Coronavirus, también sería responsable de aumento de divorcios en Bahamas

El aislamiento de meses ha aumentado dramáticamente el fin de los matrimonios.
Matrimonios
Crédito: Ingimage

La pandemia en Bahamas del coronavirus, que ha provocado hasta este martes 1.329 contagios y 19 muertos, ha cambiado la vida de muchas parejas en el archipiélago atlántico a causa del confinamiento de meses y aumentado dramáticamente los casos de divorcio.

Los abogados especializados en casos de divorcio apuntan a un destacado aumento en las solicitudes que han llegado a sus despachos en las últimas fechas coincidiendo con el fin del primer "cierre" nacional por la COVID-19 a finales del pasado junio.

Le puede interesar: China aprueba ley que obliga a un mes de "reflexión" a las parejas que quieran divorciarse

El director del despacho de abogados Halsbury Chambers, Branville McCartney, calificó en declaraciones a la prensa local el aumento en los casos de divorcio como "desafortunado", a pesar de que estos generalmente no eran una fuente importante de ingresos para la profesión legal en Bahamas y ahora supondrán más dinero.

"Aunque no es una gran tarifa a menos que el divorcio sea impugnado y las personas tengan altos recursos económicos", matizó.

"Los casos de divorcio, lamentablemente, han aumentado en Bahamas. Durante muchos uno de cada dos matrimonios terminaba en divorcio, pero desde el primer confinamiento vimos un tremendo aumento", destacó.

Wayne Munroe, otro abogado especialista en casos de divorcio, confirmó la tendencia y agregó que muchas personas llaman para interesarse por el proceso de separación.

"Por lo general vemos que las personas proponen motivos de crueldad mental y peleas con su cónyuge", dijo sobre los argumentos más habituales para querer divorciarse.

"Le digo a la gente que una de las formas más rápidas de divorciarse es pasar demasiado tiempo con su cónyuge. Las pequeñas cosas que te molestan van aumentando con la convivencia prolongada", dijo.

Lea también: Evaluna Montaner reveló porqué llegó virgen al matrimonio

El confinamiento aumentó la presión sobre los matrimonios

Munroe explicó que el primer confinamiento por la COVID-19 y sus restricciones para quedarse en casa probablemente hayan aumentado aún más la presión sobre los matrimonios ya con problemas, ya que las dos partes no pudieron separarse.

La situación del COVID-19 en Bahamas ha empeorado en las últimas fechas, razón por la que cerraron todas las oficinas públicas, fueron prohibidos los vuelos internacionales excepto en casos de emergencia y se restringió la presencia de empleados en los hoteles solo al personal esencial.

Con su sistema de salud al borde del colapso, la isla de Nueva Providence, donde se ubica la capital, Nassau, pondrá en marcha severas medidas de control durante los próximos siete días que supondrán su práctico "cierre", según advirtió el primer ministro, Hubert Minnis, que adelantó que las mismas medidas se tomarán para Gran Bahama, la isla más importante del área noroeste.

La reverenda Angela Palacious, conocida líder religiosa en Bahamas, instó a las parejas casadas con problemas a hacer las paces y buscar asesoramiento para evitar la separación.

Palacious, miembro de la Diócesis Anglicana, dijo que las parejas que se encuentran en problemas durante los confinamientos deben usar el tiempo para la auto reflexión.

"La gente debería hacer algún tipo de auto examen para ver cuáles son las quejas de sus parejas que han escuchado a lo largo de los años a las que realmente no prestaron atención", resaltó la líder religiosa.

"Hacer algún tipo de auto reflexión es útil. Este también es un momento para disculparse y pedir perdón. En términos de la relación con uno mismo hay que hacer el mismo tipo de auto examen", sostuvo.

Algunas parejas se están redescubriendo

La reverenda Palacious dijo que ella también ha escuchado sobre el aumento de matrimonios fallidos desde el inicio de la pandemia de COVID-19, pero que al mismo tiempo algunas parejas están redescubriendo su amor mientras están encerradas juntas.

"Comencemos por hacer las paces con el pasado", continuó. "Escuché sobre separaciones matrimoniales y también sobre aquellos que redescubrieron la alegría de estar casados y la amistad porque finalmente tuvieron tiempo el uno para el otro", indicó.

"Si tienen algún tipo de base espiritual es incluso mejor. Leí algo que decía que si la gente lee la Biblia cuatro veces a la semana habría un cambio considerable en términos de divorcio", resaltó.

"En términos de manejo de la ira y resolución de conflictos, este es un buen momento para que las personas se conecten a internet y vean algunos de los artículos que existen sobre cómo controlar su propio temperamento y cómo lidiar con los conflictos", dijo.

Palacious señaló que estos tiempos también sirven como una buena oportunidad para que las parejas hagan las cosas que disfrutan juntas, como una noche de música clásica o jazz.

"Deberían comenzar a explorar cosas nuevas", dijo.

"Busque películas que los dos disfruten viendo juntos y tengan una cita cada tres noches. Pueden cocinar juntos y planificar las comidas. El desafío es hasta qué punto creen que pueden cambiar y no sólo cambiar a la otra persona. Y hasta qué punto podemos encontrar una bendición en medio de todo esto", señaló.

"Puede recordare el comienzo de su relación cuando se era más joven y no se tenía tanto dinero. Y cómo las cosas que se hicieron entonces que eran agradables", aseguró.

Palacious aconsejó a las parejas que decidan que quieren tener en una relación cuando terminen las restricciones por la pandemia del COVID-19 que estén dispuestos a invertir en la relación y recibir asesoramiento.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.