Ya son más de 19 millones los casos de coronavirus en el mundo

África es el continente menos afectado después de Oceanía.
Coronavirus en Guatemala
Crédito: AFP

El mundo ha superado los 19 millones de casos declarados del nuevo coronavirus, incluido un millón en cuatro días, según un recuento de las fuentes oficiales.

En total se han registrado al menos 19.000.553 casos, de los cuales 712.315 decesos. Más de 4 de cada 10 se sitúan en Estados Unidos y Brasil, los dos países más afectados con respectivamente 4.870.367 casos (159.864 muertes) y 2.912.212 (98.493 fallecidos).

La región con más contagios es América Latina y el Caribe, con más de 5.292.000 casos detectados, de los cuales 211.732 muertes. Les siguen Canadá y Estados Unidos (4.988.928 casos, 168.868 fallecidos) y Europa (3.289.249, 212.155).

África, el continente menos afectado después de Oceanía, superó el millón de casos, más de la mitad de ellos en Sudáfrica.

Le puede interesar: EE.UU. levanta recomendación de evitar viajes al extranjero por pandemia

El número de contagios no refleja la cifra real de casos, porque muchos países sólo utilizan las pruebas para los rastreos o carecen de recursos para llevar a cabo campañas de detección masivas.

Estados Unidos registró más de 2.000 muertes relacionadas con el nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, una sombría cifra diaria que no había alcanzado en tres meses, según un reporte del jueves de la Universidad Johns Hopkins.

El país, que enfrenta un gran resurgimiento de la epidemia desde fines de junio, ha reportado 2.060 muertes en un día, así como más de 58.000 nuevos casos detectados. La última vez que Estados Unidos registró más de 2.000 muertes en 24 horas había sido el 7 de mayo.

En total, Estados Unidos registra casi 160.000 muertes desde el comienzo de la pandemia y más de 4,87 millones de casos confirmados.

Las cifras de contagio comenzaron a escalar bruscamente desde finales de junio, y a mediados de julio registró hasta 70.000 nuevos casos por día.

Lea también: Trump cree posible tener una vacuna antes de las elecciones de noviembre

La curva de la muerte también ha aumentado, superando regularmente los 1.000 decesos durante dos semanas. Sin embargo, el numero de muertos no había explotado hasta ahora, como temían algunos expertos.

En el apogeo de las medidas de contención, entre principios de abril y principios de mayo, el número de muertes diarias excedía regularmente las 2.000, llegando incluso a más de 3.000 a finales de abril.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.