¿Se acerca lo peor de la pandemia para América Latina? OPS hace advertencias

Latinoamérica está como "Europa hace seis semanas" y los países no pueden relajar medidas al menos antes de llegar a su pico, dijo la OPS.
Así luce un bus de Transmilenio en medio de cuarentena por coronavirus
Así luce un bus de Transmilenio en medio de cuarentena por coronavirus en Colombia. Crédito: AFP

América Latina comienza a suavizar las medidas ante el coronavirus en busca de la "nueva normalidad", pero la amenaza de que lo peor está por llegar le acecha y los expertos advierten que bajar la guardia puede ser "desastroso".

Latinoamérica está como "Europa hace seis semanas" en cuanto al avance de la COVID-19, por lo que se espera un crecimiento del número de casos en las próximas semanas, advirtió el subdirector de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Jarbas Barbosa.

El funcionario indicó que lo que "se puede esperar para las próximas semanas es el crecimiento de número de casos", en un momento en que en la región hay más de 10.000 fallecidos por el coronavirus y más de 176.000 contagios confirmados.

Lea también: Virólogo que descubrió VIH dice que el coronavirus fue creado

"Por eso es importante que los ministerios de la Salud de los gobiernos sigan sin bajar la guardia con las medidas de distanciamiento", agregó Barbosa.

Dos meses después de registrar en Sao Paulo el primer caso, la cifra supera los 10.000 muertos y los 200.000 contagiados en esta región con 1.010 millones de habitantes, lejos aún de los crudos números de Estados Unidos, Italia o España.

Lea también: OMS alerta por "relajación de medidas" contra coronavirus en 21 países europeos

Brasil encabeza los decesos (5.017), y le siguen México (1.569), Perú (943), Ecuador (883), República Dominicana (293) y Colombia (278), según un recuento de la AFP.

La respuesta rápida de los gobiernos, con cierres de fronteras, cuarentenas obligatorias e incluso toques de queda, les permitió ganar tiempo para ampliar la capacidad de atención reconvirtiendo centros de convenciones en salas hospitalarias, adquiriendo equipos y sumando hospitales privados a la campaña.

Pero ahora tratan de hallar un equilibrio entre estas medidas de contención y la reactivación económica, y tras el shock inicial, las poblaciones comienzan a salir del letargo.

En el caso de Colombia, el país decidió desde este 27 de abril permitir la reapertura de dos importantes sectores de la economía: manufactura y construcción, a la vez que mantiene el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 11 de mayo, permitiendo que las personas puedan salir a hacer actividad física media hora en horas de la mañana.

Sin embargo, las medidas de aislamiento de niños, jóvenes y adultos mayores de 70 años siguen siendo duras para evitar la propagación del coronavirus.

Uruguay reabrió sus escuelas rurales y Costa Rica sus cines y gimnasios. Argentina, donde el confinamiento ha sido estricto, anunció su flexibilización en ciudades con menos de 500.000 habitantes y permite salidas de una hora diaria.

Reactivación económica / cuarentena en Colombia / coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Reactivación económica / cuarentena en Colombia / coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Reactivación económica / cuarentena en Colombia / coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Reactivación económica / cuarentena en Colombia / coronavirus en Colombia
Reactivación económica / cuarentena en Colombia / coronavirus en ColombiaCrédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Así luce Bogotá en cuarentena por coronavirus
Así luce Bogotá en cuarentena por coronavirus.Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Cuarentena en Colombia
Duque decretó la cuarentena en Colombia para contener la propagación del virus.Crédito: Colprensa
20 de Julio – cuarentena en Colombia
El 20 de Julio de este Viernes Santos fue totalmente atípico y hasta triste por cuenta de la cuarentena en Colombia con ocasión del coronavirus.Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
20 de Julio – cuarentena en Colombia
El 20 de Julio de este Viernes Santos fue totalmente atípico y hasta triste por cuenta de la cuarentena en Colombia con ocasión del coronavirus.Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Cuarentena en Bogotá / Deporte en cuarentena / Coronavirus en Colombia
Con tapabocas, cientos de ciudadanos salieron a trotar.Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Cuarentena en Bogotá / Deporte en cuarentena / Coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Cuarentena en Bogotá / Deporte en cuarentena / Coronavirus en Colombia
Algunos han preferido salir en sus bicicletas a hacer ejercicio.Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital
Cuarentena en Bogotá / Deporte en cuarentena / Coronavirus en Colombia
Algunos corredores se han visto en los alrededores del complejo acuático.Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

Incluso Ecuador, cuyas imágenes de los cadáveres en las calles de Guayaquil impactaron al mundo, optó por disminuir el nivel de alerta, cuando registra más de 24.000 casos de coronavirus, incluidos 883 muertos, lo que lo hace proporcionalmente el país latinoamericano más golpeado. El lunes pasará de la fase del "aislamiento" a la del "distanciamiento" por zonas y de acuerdo al nivel de riesgo.

Pero "relajar las medidas de inmediato podría ser desastroso", dijo a la AFP el director del departamento de enfermedades transmisibles y análisis de salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Marcos Espinal.

Los países "no deben bajar la guardia hasta que no veamos signos de que el brote no solamente haya llegado a su pico, sino que tengamos varios días con una disminución constante de los casos", agregó.

El organismo compara el escenario actual de la región al de Europa hace seis semanas y espera que el número de casos aumente.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.