Polémica por vacunación contra covid a empleados de pastelería, porque sobraban dosis

Instituto Nacional de Emergencias Médicas de Portugal enfrenta serios cuestionamientos sobre el manejo de las vacunas.
Vacunación en Europa
Crédito: AFP

El Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) de Portugal está envuelto en una polémica después de conocerse que la delegación del Norte vacunó a empleados de una pastelería cercana a sus instalaciones, supuestamente porque sobraban dosis y no querían desperdiciarlas.

El Ministerio de Salud ordenó una inspección a lo ocurrido, después de que la Asociación Nacional de Emergencia y Protección Civil denunciase que el INEM había vacunado a personas que no formaban parte del grupo de profesionales prioritarios, los únicos que tenían derecho en esta primera fase.

Mire acá: Alemania mantiene la tendencia a la baja de la cifra de contagios y muertes

Tras desatarse la polémica, el responsable de la delegación del Norte, el médico António Barbosa, fue apartado del cargo, según informó el consejo directivo del INEM en un comunicado divulgado a última hora del sábado.

Antes, Barbosa explicó en rueda de prensa que tomó la decisión de vacunar a los trabajadores de la pastelería para que no se desperdiciasen dosis que sobraban y que ya estaban preparadas, por lo que no se podían guardar.

El médico fue informado el 8 de enero, el último día de la vacunación, de que todos los profesionales prioritarios que querían ser vacunados ya habían recibido su dosis y que sobraban otras 11, que ya estaban preparadas en jeringuillas.

Vea acá: Superintendente de Salud, denunciado por presunta corrupción en contratos

Junto al equipo que coordinaba la vacunación, decidieron acercarse a una pastelería cercana y preguntar si alguien quería ser vacunado.

"Fue circunstancial. Por motivos de proximidad y de seguridad, ya que estando al lado facilitaba la monitorización de posibles efectos secundarios", justificó Barbosa, que niega que se trate de un caso de favorecimiento.

Las once personas externas al INEM recibieron también la segunda dosis de la vacuna, tres semanas después.

Esta no es la primera polémica que afecta al proceso de vacunación en Portugal, donde el Ministerio de Trabajo ha abierto una investigación a 126 funcionarios de la Seguridad Social de Setúbal (sur de Lisboa) que se habrían vacunado tras ser incluidos en una lista de trabajadores de residencias y cuidados intensivos.

Consulte acá: Colombia registra 1.924.401 recuperados de coronavirus

Tras conocerse la noticia, la directora de la Seguridad Social de Setúbal presentó su dimisión.

Portugal incluyó en una primera fase de vacunación a los profesionales sanitarios en primera línea y a los usuarios y trabajadores de residencias y centros de cuidados continuados.

A partir de este lunes se empezará a vacunar a los siguientes grupos prioritarios, entre los que están los mayores de 80 años, los mayores de 50 con patologías de riesgo, los servicios esenciales -como bomberos y fuerzas de seguridad- y los titulares de órganos de soberanía.

Lea también: Colombia fue incluido por Covax entre los primeros países para recibir vacuna

Según el balance del primer mes del plan de vacunación, divulgado el pasado jueves, 74.000 personas -sobre una población superior a los 10 millones- estaban inmunizadas, mientras que otras 183.500 habían recibido la primera dosis.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.