Coronavirus en Perú: prolongan 90 días el estado de emergencia

Se aligeraron algunas restricciones como el permiso a operar al 100 % al transporte aéreo, terrestre y marítimo.
peru peruanos
Crédito: AFP

Perú prorrogó por 90 días, hasta inicios de marzo de 2021, el estado de emergencia sanitario por la pandemia del nuevo coronavirus, pero aligeró algunas restricciones, mientras persiste una lenta pero sostenida caída de contagios y decesos, según una norma gubernamental publicada este viernes en la gaceta oficial.

La extensión regirá a partir del siete de diciembre y "permitirá continuar con las acciones de prevención, control y atención de salud para la protección de la población frente a la pandemia del covid-19", implementadas desde el seis de marzo cuando se inició el estado de emergencia.

Con 33 millones de habitantes, Perú registra más de 956.000 casos del virus, la quinta cifra más alta de América Latina y el Caribe. Los 35.780 de decesos por covid-19 representan la segunda mayor tasa de mortalidad del mundo en proporción a su población.

Las autoridades incrementaron los aforos en comercios, restaurantes, museos y monumentos arqueológicos hasta un máximo del 60 % de su capacidad, en un esfuerzo por reactivar la economía que entró en recesión.

Lea aquí: Rey de España dio negativo en prueba de covid-19 pero seguirá aislado

Las tiendas están autorizadas a recibir hasta un 60 % de clientes en lugar del 50 %, en tanto los restaurantes pasarán de un aforo de 40 % a 50 %.

Los bares están excluidos de la nuevas medidas de flexibilización, mientras que las salas de cine, teatros y conciertos al aire libre permanecerán prohibidos para evitar la propagación de nuevos contagios.

El turismo, una de las vetas de la economía peruana, se benefició con el permiso otorgado a operar al 100 % al transporte aéreo, terrestre y marítimo en lugar del vigente 50 %. No obstante, la falta de viajeros por temor a contagios es su mayor enemigo.

Estas medidas sanitarias son las primeras del nuevo gobierno que preside Francisco Sagasti, tras la grave crisis política que causó el 9 de noviembre la destitución por el Congreso del popular Martín Vizcarra.

El gobierno ratificó el uso obligatorio de mascarillas y mantiene un toque de queda nocturno todos los días. Las reuniones sociales y las fiestas tampoco han sido autorizadas, a pesar de la cercanía de las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Las actividades se fueron reanudando paulatinamente en Perú tras un confinamiento nacional obligatorio de más de 100 días -levantado el 1 de julio-, que derivó en una recesión económica.

Le puede interesar: Segunda vacuna rusa contra coronavirus tendrá inmunidad de al menos seis meses

La recesión se generó por la semiparálisis que hubo entre mediados de marzo y junio, cuando la economía operó solo al 44 % de su capacidad por un confinamiento obligatorio.

El PIB de Perú se hundió 30,2 % en el segundo trimestre y 17,37 % en el primer semestre del año, y el Banco Central pronostica una caída de 12,5 % en 2020.


Temas relacionados

Familia real

¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.
Príncipe Andrés podría ser procesado en Estados Unidos



¿Planea Estados Unidos una intervención militar en Venezuela? Experto responde

Eduardo Gamarra analiza la estrategia de Estados Unidos frente a Venezuela y su importancia en el ámbito internacional.

Gaza: nuevos bombardeos israelíes sacuden el enclave, en medio de tensiones sobre la tregua

Las autoridades israelíes confirmaron haber recibido los restos de 17 de los 28 rehenes.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano