Países Bajos levanta medidas contra el coronavirus

Estudiantes de educación superior podrán volver a las clases presenciales.
Coronavirus en Países Bajos
Crédito: AFP

El Gobierno de Países Bajos anunció este martes el inicio de la desescalada de las restricciones, con el fin del toque de queda el próximo 28 de abril, así como la reapertura condicional de las terrazas al aire libre, cerradas desde octubre pasado, y la posibilidad de visitar los comercios sin necesidad de una cita previa.

En una rueda de prensa en La Haya, el primer ministro en funciones, Mark Rutte, subrayó que estos “primeros pasos cautelosos” que se iniciarán la próxima semana son un “acto de equilibrio”, aunque advirtió de que la reapertura del país “no se puede hacer sin riesgos, pero esos riesgos deben estar justificados” porque “se lo debemos a los sanitarios”.

Rutte enumeró un total de seis restricciones que se relajaran a partir de la próxima semana: el fin del toque de queda, el aumento de uno a dos posibles visitantes por hogar y día, y la apertura de las terrazas entre las 12.00 y las 18.00 horas cada día, sujeta a condiciones como un máximo de dos personas por mesa, salvo que sean convivientes.

En las terrazas debe haber una distancia de 1,5 metros entre las mesas, excepto si están separadas por pantallas de plástico, y los clientes tendrán que garantizar a los camareros que no tienen ningún síntoma de covid-19, ni han estado en contacto reciente con alguna persona contagiada con el coronavirus.

Lea también: Brasil tiene la mayor tasa de mortalidad por coronavirus del continente

Rutte subrayó que “entiende que el sector de la hostelería esperaba más” libertad para recibir clientes de nuevo, tras casi siete meses de cierres, pero enfatizó que los contagios no están completamente controlados todavía y este “primer paso” permitirá analizar cómo la industria de la restauración podrá abrirse más en las próximas semanas.

Los comercios podrán volver a recibir clientes sin necesidad de una cita previa, pero también se les aplicarán condiciones de aforo, dependiendo del tamaño de la tienda, y se amplía el número máximo de asistentes a los funerales de 50 a 100 personas.

Además, todos los estudiantes de educación superior y universitaria podrán volver a asistir a las clases presenciales un día por semana a partir del lunes 26 de abril.

El primer ministro lamentó que otros sectores, como los gimnasios, parques de atracciones o zoológicos, no puedan retomar sus actividades, pero subrayó que “el país no se puede reabrir de golpe”.

Le puede interesar: Johnson & Johnson volverá a enviar vacunas anticovid a Europa

El Gobierno neerlandés declaró el cierre de la hostelería en octubre del año pasado en pleno estallido de la segunda ola de contagios, al que siguieron los comercios y la declaración de un confinamiento total con el cierre de toda la actividad no esencial, hasta finales de enero, cuando impuso un polémico toque de queda nocturno que movilizó a grupos de jóvenes en violentas protestas.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico