Coronavirus en EE.UU.: Trump suspende diálogo con demócratas sobre ayudas

Trump acusó a Nancy Pelosi, de no negociar "de buena fe" las ayudas para enfrentar la pandemia.
Donald Trump con coronavirus
Donald Trump al llegar a la Casa Blanca tras estar hospitalizado por coronavirus Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la suspensión de las conversaciones con los demócratas sobre un nuevo plan de ayuda para enfrentar la pandemia hasta después de las elecciones del 3 de noviembre.

"He dado instrucciones a mis representantes para que dejen de negociar hasta después de las elecciones", tuiteó el mandatario republicano, acusando a la interlocutora del gobierno, la presidenta de la Cámara de Representantes y líder demócrata, Nancy Pelosi, de no negociar "de buena fe".

"Inmediatamente después de que gane, aprobaremos un importante proyecto de ley de estímulo que se centra en los estadounidenses trabajadores y las pequeñas empresas", prometió Trump, en carrera por un segundo mandato.

Lea aquí: Trump no tiene hoy ningún síntoma de coronavirus, reporta su médico

El tuit de Trump hizo caer en picada las acciones de Wall Street cuando faltaba menos de una hora para el cierre. El Dow Jones Industrial Average cedía 1,11 % a 27.836,53 puntos, el Nasdaq 1,29 % a 11.186,16 y el S&P 500 1,20 % a 3.367,73 puntos, luego de estar en verde durante toda la jornada.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, arremetió contra Trump, acusándolo de obrar "a expensas del país".

"Una vez más, el presidente Trump mostró la hilacha: ponerse primero a expensas del país, con la total complicidad de los legisladores republicanos", dijo Pelosi, líder demócrata en el Congreso, en un comunicado.

"Claramente, la Casa Blanca está en un completo desorden", afirmó Pelosi. Y agregó que Trump estaba desoyendo las advertencias de la Reserva Federal (Fed, banco central) de que muy poco apoyo resultaría en una recuperación débil con dificultades innecesarias para millones de hogares y empresas estadounidenses.

Un nuevo impulso presupuestario en Estados Unidos es visto como crucial por los expertos para permitir que la primera economía del mundo levante cabeza, después de haber sido puesta de rodillas por la covid-19, que ha paralizado a muchos sectores.

La administración Trump y el Congreso habían estado tratando durante más de dos meses de acordar un nuevo plan de ayuda para hogares y empresas, pero había desencuentros sobre el monto.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y Pelosi habían reanudado el diálogo a un ritmo diario de negociaciones desde hace casi una semana.

Pero las diferencias entre republicanos y demócratas seguían siendo demasiado grandes. La cantidad total de ayuda era un problema puesto que los republicanos querían un primer acuerdo más pequeño, incluso si eso significaba regresar luego a la mesa de negociaciones, mientras que los demócratas exigían un plan importante de inmediato.

Las dos partes estaban tratando de acordar cuánto más gastar en estímulos adicionales al expirarse los auxilios previstos en el plan de 2,2 billones de dólares aprobado en marzo por el Congreso cuando se declaró la pandemia.

Le puede interesar: Trump se prepara para estar presente en segundo debate electoral, el 15 de octubre

La propuesta más reciente de Pelosi era de 2,2 billones de dólares. Pero Trump la acusó de querer "rescatar a los Estados demócratas con un alto nivel de morosidad y mal administrados", y dijo que ese dinero "de ninguna manera está relacionado con la covid-19".

"Hicimos una oferta muy generosa de 1,6 billones de dólares y, como es habitual, ella no está negociando de buena fe", dijo el presidente.


Temas relacionados

Puñalada

Varios heridos tras ataque con cuchillo en un tren de Huntingdon (Inglaterra)

Las autoridades capturaron a dos de los presuntos atacantes e investigan si hay más implicados.
Ataque en tren deja varios heridos en Inglaterra



EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano