Banderas a media asta en EE.UU. por medio millón de muertos por covid-19

La medida en todos los edificios federales durará cinco días una vez se marque la nueva cifra de fallecidos.
Capitolio de Estados Unidos
Capitolio de Estados Unidos Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenará que las banderas de todos los edificios federales sean izadas a media asta para honrar a los 500.000 fallecidos por el coronavirus, una cifra que podría alcanzarse de forma inminente, según anunció la Casa Blanca.

La portavoz de la presidencia, Jen Psaki, indicó que esta medida se mantendrá durante cinco días.

Estados Unidos se prepara para superar la barrera de los 500.000 muertos por coronavirus, mientras la campaña de vacunación ofrece una luz de esperanza.

"Es terrible, es horrible", reaccionó el inmunólogo Anthony Fauci, consejero de Joe Biden. "No vimos nada parecido desde hace 100 años, desde la pandemia de 1918", dijo en CNN. "Es algo que quedará en la Historia. En décadas, las personas todavía hablarán de este momento en el que tanta gente murió".

Lea aquí: Excarcelan al hombre que estuvo más tiempo preso en EE.UU

Según cifras de la universidad Johns Hopkins, la cifra de muertos superaba las 498.786 personas hacia las 00:00 de este lunes. El primer fallecido por covid-19 en Estados Unidos fue anunciado hace un año, el 29 de febrero de 2020.

Los muertos por la pandemia se han multiplicado en las últimas semanas en Estados Unidos. Pasaron tres meses desde el primer deceso por el coronavirus, el 29 de febrero, hasta que se sobrepasó la barrera de 100.000 fallecidos.

El país superó en enero la cifra de 400.000 fallecidos, en vísperas de la asunción de Joe Biden, que hizo de la lucha contra la pandemia su prioridad absoluta.

Amargura

"¡500.000! Son 70.000 personas más que todos los estadounidenses muertos durante la Segunda Guerra Mundial, en un período de cuatro años", lamentó el presidente Joe Biden. "Toda esta amargura... toda esta pena... todo este dolor", remató.

En un discurso en una fábrica de vacunas de Pfizer en Kalamazoo, Michigan, Biden destacó el viernes pasado que el ritmo de vacunación da algo de esperanza.

Le puede interesar: ¿Presidente Alberto Fernández sabía de maraña de corrupción en vacunación anticovid?

"Creo que nos acercaremos a la normalidad de aquí a final de este año. Si Dios quiere, esta Navidad será diferente de la anterior", sostuvo.

Con una media de 1,7 millones de vacunas inoculadas cada día, cifra que debería aumentar en las próximas semanas, Biden se mostró confiado en alcanzar 600 millones de dosis -es decir vacunar a toda la población- para fines de julio.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico