Pase de movilidad para vacunados contra Covid: la propuesta en Chile

Le contamos en qué consiste la estrategia sobre un pase de movilidad para vacunados contra Covid en Chile.
Vacunación en Chile
Crédito: AFP

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este domingo la implementación de un pase de movilidad destinado a quienes hayan recibido dos dosis de una vacuna contra el covid-19.

El pase "dará mayores grados de libertad y movilidad a las personas que hayan completado íntegramente su proceso de vacunación con las dosis y los tiempos requeridos (14 días después de la segunda dosis)", indicó Piñera en el aeropuerto de Santiago.

Lea también: California, EE.UU, es el estado más golpeado por la pandemia

El presidente recibió en la terminal aérea 2,2 millones de dosis del laboratorio chino Sinovac, el cargamento más grande que ha llegado al país desde que se inició la campaña de vacunación, el 24 de diciembre.

El pase, que será digital y dinámico, permitirá que los beneficiarios puedan moverse libremente dentro y fuera de localidades en cuarentena. También podrán viajar entre regiones quienes vivan en municipios que no estén confinados.

"Estas mayores libertades tienen que ir acompañadas con mayor responsabilidad y estas libertades se van a ir ampliando según sea la evolución de las condiciones sanitarias", dijo el mandatario.

Agregó que mantiene "conversaciones a nivel internacional" para implementar un "pasaporte verde" que dé mayor movilidad a los chilenos en el exterior.

Lea además: Ministro turco, salpicado por un capo de participar en narcotráfico en Colombia

El Gobierno pretende culminar la campaña de vacunación de la población objetivo el 30 de junio. Chile ha recibido hasta ahora 21.022.276 dosis de inmunizantes de los laboratorios Pfizer-BioNTech (3.361.020), 17.171.476 de Sinovac y 489.600 a través del mecanismo Covax.

El buen ritmo de vacunación ha puesto al país como líder en esta materia en América Latina. Los contagios, sin embargo, han ido en alza. La tasa de positividad diaria es actualmente de 9,02% y los casos activos superan los 40.000.

El covid-19 ha dejado más de 1,3 millones de contagios y más de 28.500 muertos tras 14 meses de pandemia.


Temas relacionados

Francia

Detenidos dos sospechosos por el espectacular robo de joyas en el museo del Louvre

Autoridades francesas arrestaron a dos hombres acusados de participar en el robo de ocho joyas de la corona de Francia.
Robo en el Museo del Louvre



EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.