Cuarentena total en Santiago de Chile ante el inminente colapso sanitario

La ocupación nacional de camas en unidades de cuidados intensivos llegó al 95 %.
Coronavirus en Chile
Coronavirus en Chile deja 3.383 muertos Crédito: AFP

Las autoridades sanitarias de Chile informaron este jueves que pondrán en cuarentena a partir del sábado a toda la Región Metropolitana, que alberga la capital y donde viven más de 7 millones de personas, ante el inminente avance de la segunda ola que amenaza con colapsar el sistema sanitario.

"Estamos viviendo una situación preocupante y requerimos un último esfuerzo", reconoció en rueda de prensa el ministro de Salud, Enrique Paris.

El porcentaje de población confinada, que hasta este jueves era del 74 %, aumentará así hasta más del 80 % con el confinamiento de 31 barrios más en todo el país, 14 de ellos en Santiago, en los que estarán cerrados todos los comercios que no sean de primera necesidad y los restaurantes.

Lea también: Alemania implantará test obligatorio para entrar al país

La segunda ola, que comenzó en diciembre con la llegada del verano, se agravó después de febrero, el de mayor movilidad por vacaciones, y en los últimos días se han alcanzado máximos históricos en las cifras de casos nuevos diarios.

La ocupación nacional de camas en unidades de cuidados intensivos llegó al 95 %, su nivel más alto hasta la fecha y con varias regiones colapsadas, según un informe de la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de Concepción.

"Hoy tenemos 3.516 camas. En los próximos días esperamos hacer un esfuerzo adicional e incrementar en 200 camas adicionales", indicó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.

En las últimas 24 horas, se sumaron 122 fallecimientos y 7.023 contagios, superando la barrera de los 7.000 por segunda vez desde el máximo histórico del pasado sábado, lo que deja el balance total de la pandemia en 954.762 casos y 22.524 muertes por SARS-CoV-2.

La tasa nacional de positividad -el número de contagios de covid-19 detectados por cada 100 test PCR realizados- en las últimas 24 horas fue, por otro lado, del 9,6 %.

Nuevas restricciones a viajeros

Ante el aumento de contagios y la detección de nuevas variantes, las autoridades decretaron que todos los viajeros provenientes del extranjero deberán portar una PCR negativa, permanecer cinco días en un hotel de tránsito donde serán sometidos a otra PCR y pasar otros cinco días de cuarentena domiciliaria.

Según las autoridades, en los últimos días se han detectado al menos un centenar de casos de las variantes británica y brasileña, que son más contagiosas.

El agravamiento de la segunda ola ocurre al mismo tiempo que Chile lleva a cabo un exitoso proceso de vacunación, gracias al cual ha logrado inmunizar con al menos una dosis a más de seis millones de habitantes (casi el 40 % de la población objetivo), una cifra que lo ha puesto a la cabeza de la inmunización en la región.

Le puede interesar: Papa Francisco presidirá, por segunda vez, una Semana Santa sin multitudes

Según los últimos datos de la Universidad de Oxford, el país es el tercero del mundo que más porcentaje de población ha inoculada, por detrás de Israel y Emiratos Árabes Unidos, y es el que más rápido vacuna, con 1,4 dosis diarias por cada 100 habitantes.

"La vacuna es una luz de esperanza, sin embargo, el efecto rebaño lo vamos a tener en junio. Antes de entonces, tenemos que seguir cuidándonos porque tenemos una alta circulación viral", instó Paris.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.