"Vamos a aplicar más fuerza", advertencia de Gobierno chileno si no se respeta cuarentena

En Santiago de Chile rige una cuarentena total para tratar de aplacar la curva, que se disparó a partir de mayo.
Coronavirus en Chile
Coronavirus en Chile deja más de 3.000 muertos Crédito: AFP

El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, dijo este martes que si la ciudadanía no respeta las cuarentenas habrá que endurecer las medidas, ante el aumento de casos de coronavirus que sigue experimentando la región capitalina.

"Si la gente no entiende por la razón, obviamente vamos a tener que aplicar más fuerza", afirmó el ministro en entrevista con la emisora local radio Duna.

La región Metropolitana, en la que se ubica la capital, es la más afectada del país por la pandemia, con alrededor de 150.000 casos de coronavirus de los aproximadamente 180.000 de todo el país y con casi 3.000 fallecidos de los casi 3.400 que se han registrado a nivel nacional.

Lea también: Renunció el ministro de Salud de Chile tras polémica por cifra de muertos

Desde hace un mes, en Santiago de Chile y su zona conurbana rige una cuarentena total para tratar de aplacar la curva, que se disparó a partir de mayo, mes hasta el que los confinamientos se decretaban solo para determinados barrios o sectores.

Sin embargo, la circulación de personas no se ha reducido tanto como las autoridades esperaban y una reciente encuesta arrojó que el 72 % de los santiaguinos dijo haber salido a la calle durante las cuarentenas, aunque el 80 % de ellos pidió permiso previo.

Ante la falta de resultado de las medidas, desde el laboratorio de ideas Espacio Público se recomendó que Santiago entre en "hibernación" y sea como "una ciudad dormida".

Le puede interesar: Así es el regreso de niños a los colegios en el mundo tras meses de confinamiento

Ante esto, el ministro Paris dijo que este martes mantendrá una reunión por videoconferencia con Eduardo Engel, director de Espacio Público, "para intercambiar datos, información y escuchar su punto de vista".

No obstante, Paris señaló que "lo de la hibernación" no le corresponde decidirlo a él por sí solo, sino que se hace de forma colegiada con otras autoridades y bajo el manto del presidente Sebastián Piñera.

"Yo no puedo adelantar qué medida se va a tomar mañana; hay que hacer un análisis detallado en base a los datos epidemiológicos y de la red hospitalaria, además de considerar otras variables, para tomar esas medidas", explicó el ministro.

El titular de Salud comparó la situación de Santiago con Valparaíso, que entró en la noche del pasado viernes en cuarentena, y destacó que este lunes la movilidad en esa ciudad portuaria disminuyó en un 65 %, mientras que en la capital esta sigue siendo "muy alta".

Por ello, dijo, "hay que insistir mucho más en que la gente cumpla con las indicaciones de cuarentena y de toque de queda".

"Aquí se requiere mucho más aporte de la ciudadanía y estamos planificando esos mensajes con gente que pueda trasmitir esas ideas", afirmó.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.