Coronavirus en Brasil: reportan 14.768 nuevos contagios y 415 muertes

En su más reciente boletín epidemiológico, el Gobierno informó que el total de contagiados ascendió a 4.330.455 personas.
Pacientes contagiados de coronavirus en Brasil
Crédito: AFP

Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, registró en las últimas 24 horas 14.768 nuevos casos confirmados y 415 muertes relacionadas a la COVID-19, según divulgó este domingo el Ministerio de Salud.

En su más reciente boletín epidemiológico diario, el Gobierno informó que el total de contagiados ascendió a 4.330.455 personas, mientras que el número de fallecidos se elevó a 131.625 decesos.

El número de muertes y contagios es inferior al del sábado y al de los más recientes informes, aunque los fines de semana las cifras suelen caer por la falta de funcionarios en secretarías locales de Salud de municipios apartados y donde el reporte consolidado se hace solo entre lunes y martes.

Brasil, que continúa como uno de los epicentros mundiales de la pandemia como el segundo país en número de muertes y el tercero en contagios, registraba este sábado una tasa de mortalidad 62,6 decesos y una incidencia de 2.060,7 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.

Le puede interesar: Coronavirus en EE.UU.: bajan las muertes en Florida

Las datos también muestran que hasta este domingo se han recuperado 3.573.958 pacientes del nuevo coronavirus, entre ellos el presidente Jair Bolsonaro, su esposa, dos de sus cinco hijos y varios ministros del Gabinete, lo que supone el 82,5 % del total de infectados en el país de 210 millones de habitantes.

Otros 624.872 pacientes, incluidos algunos gobernadores, se encuentran en acompañamiento médico después de haber dado positivo en las pruebas clínicas.

El estado de Sao Paulo (892.527 casos confirmados y 32.606 muertes), en la región Sudeste, se mantiene como el más afectado por el patógeno.

El país suramericano mantiene firme su apuesta por las vacunas y retomará este lunes las pruebas clínicas de la desarrollada por el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford, según comunicó el regulador sanitario brasileño.

El Gobierno federal y varios regionales ya establecieron acuerdos internacionales para probar, producir y comercializar las diferentes iniciativas inmunológicas que están siendo desarrolladas en el Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Alemania.

DESESCALADA CON AGLOMERACIONES

A pesar de una tenue desacelerada, que ha estabilizado algunas estadísticas, Brasil mantiene un elevado número de casi 1.000 muertos por día desde finales de mayo que no han impedido que prácticamente todos los estados continúen con su plan de desescalada.

Lea también: Este domingo termina el estado de excepción en Ecuador

Las emblemáticas playas de Ipanema y Copacabana, las más tradicionales de Río de Janeiro, por ejemplo, registraron este domingo aglomeraciones, asaltos y un fuerte movimiento en medio de la desescalada y retomada de actividades que adelantan varias ciudades brasileñas por la pandemia del nuevo coronavirus.

Sin respetar el distanciamiento recomendado por las autoridades sanitarias y el uso obligatorio de máscaras, miles de personas se atiborraron en las soleadas playas cariocas, en las que volvieron a presentarse los llamados "arrastrones", como son llamados los asaltos colectivos a bañistas y huyen del control policial.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.