Coronavirus en Brasil: Playas llenas y 566 muertos este domingo

Los bañistas de Sao Paulo y Río de Janeiro salieron a disfrutar de la libertad sin mayor preocupación.
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil / Coronavirus en Brasil
Crédito: AFP

Brasil registró 566 muertes vinculadas a la COVID-19 en el último día y acumula 120.828 fallecidos en total, según informó el Gobierno este domingo, que dejó escenas de playas llenas de bañistas en Sao Paulo y Río de Janeiro, dos de las regiones más golpeadas por la pandemia.

De acuerdo con el boletín del Ministerio de Salud, el número de infectados llegó a los 3.862.311 en el país, tras sumar 16.158 nuevos positivos en las últimas 24 horas.

Este domingo fue el cuarto día consecutivo por debajo del millar de muertos diario, aunque las cifras durante los fines de semana suelen ser inferiores debido a la menor actividad de los organismos públicos y los laboratorios.

En números absolutos, Brasil es el segundo país más azotado por la pandemia, solo por detrás de Estados Unidos, y seis meses después del primer caso, registrado el pasado 26 de febrero, el virus sigue descontrolado en algunas regiones del territorio nacional.

La tasa de mortalidad por la enfermedad en el país, que cuenta con una población de 212 millones de habitantes, se sitúa por encima de los 57 óbitos por cada 100.000 habitantes.

Las autoridades sanitarias investigan además otros 2.772 decesos que podrían haberse ocasionado por la enfermedad.

Por otro lado, el número de pacientes recuperados se elevó hasta los 3.031.559, lo que supone el 78,5 % del total de infectados.

Animados por las buenas temperaturas de este domingo, cientos de bañistas coparon las playas en Sao Paulo y Río de Janeiro, los dos estados brasileños más afectadas por la pandemia en número de óbitos (29.978 y 16.027, respectivamente), pese a las restricciones sanitarias aún vigentes.

Lea también: Francesa que se grabó desnuda en puente sagrado de la India iría a la cárcel

La solución para poner fin a la emergencia sanitaria parece estar unida a la aparición de una vacuna.

La alta incidencia de la COVID-19 ha transformado Brasil en el laboratorio mundial de pruebas, pues en el país ya se realizan ensayos clínicos en humanos de cuatro vacunas.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) informó además que trabaja para reducir los plazos de registro de una eventual vacuna con la idea de aprobarla en hasta 60 días, una vez reciban toda la documentación necesaria.

POLÉMICA VISITA DEL GOBIERNO A REGIÓN CON INDÍGENAS AISLADOS

De acuerdo con el último boletín de la Secretaría de Salud Indígena (Sesai), vinculada al Ministerio de Salud, 377 indígenas han muerto en Brasil por la COVID-19, mientras que 22.923 se han contagiado con el patógeno.

Los números del Gobierno no tienen en cuenta las muertes y positivos de indígenas en áreas urbanas, por lo que las cifras podrían ser mayores.

Además, en los últimos días ha surgido una nueva polémica después de la visita de una delegación oficial encabezada por el misionero evangélico Ricardo Lopes, quien está al frente del órgano estatal que cuida de los indígenas no contactados, a la región del Vale do Javari.

El Vale do Javari está situado en el estado de Amazonas, cerca de la frontera con Perú, y allí se concentran las mayores poblaciones de indígenas aislados del mundo.

Lea también: Un muerto por disparos en Portland tras choques entre manifestantes en EE.UU.

Según la Fiscalía, la comitiva de Lopes pretende adentrarse en el interior de este territorio y visitar algunas bases donde se encuentran los profesionales que lidian directamente con indígenas de reciente contacto, algo que puede poner en riesgos a estas poblaciones extremadamente vulnerables a nuevas enfermedades.

La Unión de los Pueblos Indígenas del Vale do Javari condenó en una nota la presencia de Lopes, cuyo nombramiento llegó a ser suspendido por la Justicia por sus vínculos religiosos, y aseguró que ésta responde a "juegos políticos" para "ofertar cargos públicos a indígenas".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.