Alemania extiende el cierre de la vida pública hasta el 7 de marzo

El país ya completa más de 100 días con cierres por aumento de contagios de coronavirus.

Alemania alargará hasta el 7 marzo un cierre de la vida pública iniciado hace 100 días, pese al descenso continuado de los contagios y ante el temor a que la propagación de nuevas mutaciones de la covid inviertan esta evolución positiva.

El propósito de la canciller Angela Merkel era mantener el nivel actual hasta el 14 de marzo. Topó, sin embargo, con el rechazo de algunos de los 16 "Länder" -estados federados-, por lo que se consensuó la fecha del 7 de marzo.

Antes de esa fecha se iniciará el regreso gradual a la escuela presencial, de acuerdo a los criterios de cada "Land"; el 1 de marzo podrán reabrir también las peluquerías, tal como reclamaban algunos poderes regionales a modo de inicio de la relajación.

Para una fase siguiente -no concretada- quedará la reapertura de la vida comercial -en tiendas reducidas y con aforo limitado-, así como de los museos y otras instituciones culturales.

"Los esfuerzos de los ciudadanos por lograr un descenso de los contagios han dado sus frutos, lo que les agradezco desde aquí", indicó Merkel tras la reunión. La detección de casos en Alemania de la variante británica, "que es más agresiva", recalcó la canciller, obliga a mantener la cautela.

La incidencia acumulada en siete días en el conjunto del país había bajado este miércoles a 68 contagios por 100.000 habitantes. Un claro descenso respecto al pico de 197,6 nuevas infecciones que se había registrado el 22 de diciembre.

El objetivo de Merkel es situarlo por debajo de 50 positivos semanales por 100.000, nivel que considera necesario para poder volver a rastrear todas las cadenas de contagios.

NUEVA PRÓRROGA Y PERSPECTIVA DE ALIVIO

Las decisiones adoptadas por Merkel y los líderes regionales suponen una nueva prórroga a unas restricciones que empezaron el 2 de noviembre con el cierre de la restauración, el ocio y cultura. Les siguieron, en diciembre, los de los comercios no esenciales y de la actividad escolar presencial.

El parón de la vida pública se planteó entonces hasta principios de enero; pero los sucesivos picos de contagios con que se entró en 2021 derivaron en sucesivas prórrogas.

En la anterior reunión en Cancillería -hace dos semanas- se pactó alargar ese parón hasta el 14 de febrero, aunque ya por entonces se observaba una cierta contención en los contagios.

LA INCIDENCIA MÁS BAJA EN TRES MESES

Por primera vez en estos tres meses, la incidencia acumulada en siete días se había situado ya ayer martes por debajo de los 75 positivos -72,8 casos-. En la ciudad-estado de Berlín, donde en enero se rozaron los 200 casos semanales por 100.000 habitantes, se bajó a 56,2 positivos -lo que significará una reapertura más rápida de sus escuelas.

La siguiente reunión de Merkel con los poderes regionales -a los que corresponde implementar las medidas, según su criterio y nivel de incidencia- será 3 de marzo. Ahí se evaluará la evolución de la pandemia y podría decidirse otra fase de relajación de las medidas.

El criterio marco es que la incidencia semanal no supere los 35 casos por 100.000 habitantes, aunque esa decisión -como el resto- al respecto corresponde a los poderes regionales.

ESTADO DE HIBERNACIÓN, NO SOLO POR LA PANDEMIA

Tras cien días de parón, Alemania parece sumida en una especie de estado de hibernación; los bares y restaurantes solo pueden ofrecer cafés, bebidas o comidas para llevar, algunos comercios tratan de mantener cierta actividad con venta online, mientras el conjunto de la vida cultural y el ocio están cerrados a rajatabla.

A ese letargo se sumó ahora el frío extremo y las nevadas caídas en prácticamente todo el país.

Desde el domingo se suceden las imágenes de carreteras y autopistas con camiones atravesados sobre la calzada pese al trabajo ininterrumpido de las quitanieves. No hay restricciones al paseo o el deporte individual al aire libre, ni tampoco a la movilidad dentro del país. Pero las temperaturas reinantes -la máxima hoy en Berlín fue de 8 grados bajo cero- no ayudan a mantenerse físicamente activos.

Es complicado mantener rutinas diarias normalizadas, más allá de las laborales y pese al optimismo aportado por la evolución positiva de la pandemia. El Instituto Robert Koch (RKI) de virología notificó hoy 8.072 nuevos contagios y 813 víctimas mortales. El máximo de positivos se registró el 18 de diciembre con 33.777 nuevas infecciones en un día, y el de muertos, el 14 de enero, con 1.244.

Los esfuerzos de las autoridades se centran ahora en acelerar la vacunación tras el decepcionante arranque de la campaña. Hasta ahora han recibido la primera dosis de la vacuna 2,344 millones de personas -un 2,8 % de la población-; y a 1,02 millones de ciudadanos -un 1,2 %- se les inyectó ya la segunda dosis.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.