Cónsul de Venezuela en Miami tampoco reconoce a Maduro como presidente

La funcionaria diplomática expresó su apoyo al presidente interino Juan Guaidó.
Juan Guaidó y Nicolás Maduro.
Juan Guaidó y Nicolás Maduro. imagen de referencia. Crédito: AFP

Otro diplomático más le da la espalda al presidente Nicolás Maduro. Se trata de la cónsul de Venezuela en Miami, Scarlet Salazar, quien afirma que no reconoce a Maduro como presidente y ofreció su apoyo al presidente interino Juan Guaidó.

El pronunciamiento lo hace a tan solo horas que el agregado militar de la Embajada de Venezuela Washington, coronel José Luis Silva Silva, anunciara su desconocimiento a Nicolás Maduro.

“Apegándome a la Constitución Nacional y leyes venezolanas, declaro que reconozco como Presidente Encargado al ciudadano diputado Juan Guaidó. Esta decisión obedece a mis principios y valores democráticos como funcionaria de carrera diplomática al servicio de Venezuela por más de 18 años ininterrumpidos”, afirmó en un corto video publicado en redes sociales.

Lea también: Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, dice que los militares terminarán de su lado

Ademas, aseguró que basada en “valores y espíritu de cambio” seguirá prestando el servicio consular en esta ciudad, al tiempo que exhortó a “los demás miembros del cuerpo diplomático y funcionarios consulares venezolanos en el extranjero a apegarse a la Constitución Nacional, a la Ley de Anmistía decretada por la Asamblea Nacional”.

Acostó que “es el momento de nuestro país, apoyemos a los venezolanos”.

El canciller de Venezuela insiste en diálogo

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, insistió por su parte en establecer diálogos para buscar salidas a la crisis política, incluidas conversaciones con Estados Unidos, país con el que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rompió relaciones la semana pasada.

En una rueda de prensa en Caracas, Arreaza saludó que los Gobiernos de México y Uruguay, según dijo, estén promoviendo en la Organización de Naciones Unidas abrir mecanismos de entendimiento ante el no reconocimiento de Nicolás Maduro como jefe del Estado venezolano, por parte de numerosos Gobiernos.

Lea también: Protestas en Venezuela dejan 35 muertos y 850 detenidos en una semana

Consideró que este es el camino a seguir en medio de la tensión política que vive el país, sobre todo luego de que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se adjudicara las competencias del Ejecutivo como presidente encargado y recibiera el reconocimiento de varios países, incluido Estados Unidos.

Arreaza dijo que pese a que EE.UU. no reconoce a Maduro como presidente, las embajadas de ambos países han mantenido comunicaciones luego de que Maduro ordenara la semana pasada la expulsión de todos los diplomáticos estadounidenses y el retorno de los funcionarios venezolanos que vivían en Estados Unidos

"No hay ya personal diplomático de Venezuela en los Estados Unidos, han regresado todos", dijo el canciller contrariando las versiones reseñadas en medios locales, según las cuales al menos tres funcionarios decidieron quedarse en EE.UU. y reconocer a Guaidó como presidente.

Señaló que este año han recibido 42 notas diplomáticas de EE.UU., lo que significa "la más elemental comunicación entre dos Gobiernos que se reconocen mutuamente", por lo que criticó el accionar "errático" de ese país al declarar que no reconoce al Gobierno de Maduro.

Por: Saúl Noriega, corresponsal en Caracas


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.