Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, dice que los militares terminarán de su lado

La esposa del proclamado mandatario interino de los venezolanos dijo estar positiva de cara al futuro del país.
Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó
Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó Crédito: Foto tomada de su cuenta en Instagram

Venezuela vive horas difíciles luego de que Juan Guaidó se proclamara presidente encargado de Venezuela. Hoy el gobierno de Nicolás Maduro se resiste a dejar el poder y ha enviado mensajes fuertes a la comunidad internacional, especialmente a Estados Unidos y la Unión Europea. Esta última ha pedido que se convoquen elecciones democráticas.

En contexto: "Váyanse al carajo", la respuesta de Diosdado Cabello a la Unión Europa

Con esto, el jefe del Parlamento y autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, convocó dos manifestaciones, la primera de ellas el miércoles, para exigir a los militares que "se pongan del lado" de los ciudadanos y permitan la entrada de ayuda humanitaria.

"Lo vamos a hacer de manera pacífica", pidió a sus simpatizantes, y agregó que la jornada también tendrá como objetivo continuar entregando a los uniformados el texto de una ley que sancionó la Cámara, que ofrece garantías a los funcionarios civiles y militares que desobedezcan a Maduro y ayuden a un cambio de Gobierno.

También convocó otra manifestación el próximo sábado, sin ofrecer mayores detalles al respecto, salvó que la protesta tendrá lugar "en las calles de toda Venezuela y todo el mundo".

De interés: "Me cansé de callar", dice agregado militar venezolano que rompió con Maduro

En este escenario, la esposa de Guaidó, Fabiana Rosales, extendió este llamado, especialmente a las familias de los militares, para que día a día les hagan entender la realidad que viven y ejerzan su deber en función de la constitución.

"Es el momento de que se haga lo correcto, que asuman con mucha firmeza lo que juraron en sus entrenamientos que es defender a la constitución y a la gente, no a una persona, a los que se están enriqueciendo (...) son sus familiares quienes lo están pasando mal (...) nadie los protege, solo los protege el Estado de Derecho y la constitución", señaló Rosales.

Además, agregó que hoy las fuerzas militares pueden dar un paso al frente pues "tienen un poder enorme" y si toman la decisión, "encontrarán gente que los ayudará". También aseguró que, como ha reiterado Guaidó, tendrán perdón y amnistía, "recuerden eso", dijo.

Consulte también: Cuentas bancarias de Venezuela en EE.UU., pasaron al mando de Guaidó

"A las familias de los militares les pido que sean su voz de conciencia (...) que les digan que tienen el poder de hacer la diferencia, esto es hoy, no después (...) no podemos seguir permitiendo que organismos del Estado torturen a jóvenes", sentenció.

"Los únicos que pueden dar un golpe de Estado son los militares, no los civiles. Lo que Juan está haciendo está pegado a la Constitución", recordó.

Una nueva Venezuela

Rosales además dijo que un mensaje claro en este momento es mantener la unidad y no caer en la violencia. Además, extendió su agradecimiento "a cada país que ha recibido a los venezolanos como suyos".

"Sin justicia no habrá paz y con esa paz llegará el perdón. Este es el momento correcto para aquellos que quieran ponerse del lado correcto", agregó en su llamado.

Vea también: Maduro no acatará ultimátum de EE.UU. y la Unión Europea

Sumado a esto, dijo que el régimen de Nicolás Maduro no protege a nadie en el país pues son "capaces de capturar y asesinar", por lo que es normal que tema por su vida y la de los suyos todos los días. Sin embargo, explicó que se siente protegida por la gente y amigos. "Nunca salimos solos".

"Es un honor muy grande ser la primera dama de Venezuela. Siempre supe que Juan sería Presidente", señaló Fabiana Rosales. "Yo no conozco otra manera de vida en Venezuela y no quiero pelear con nadie", señaló la mujer, al agregar que "los militares que hacen falta se van a poner del lado de la gente, se van a poner del lado de la Constitución y van a cumplir con ese juramento y no van a seguir matando venezolanos". Escuche a Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó.

Finalmente, se refirió a su esposo: "Juan es un servidor público por naturaleza. Empezó repartiendo agua y volantes en la calle, estoy segura que cualquier reto para servirle a la gente lo hará bien".


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.