Constituyente adelanta de diciembre a octubre elecciones regionales en Venezuela

el anticipo de las elecciones serviría para bajar la tensión en las calles, tras cuatro meses de protestas opositoras que exigen elecciones generales y dejan unos 125 muertos.
000_RD698.jpg
Imagen de referencia de AFP

Las elecciones regionales en Venezuela se realizarán en octubre y no en diciembre como estaba previsto, decidió este sábado la Asamblea Constituyente que rige al país como un "suprapoder" desde la semana pasada.

La Constituyente decretó "reprogramar para el mes de octubre de 2017 el proceso electoral para escoger gobernadores" de estado, según un acuerdo aprobado por unanimidad por los asambleístas y leído por uno de los vicepresidentes del órgano, Isaías Rodríguez.

El texto no fija una fecha exacta, pero la cuenta de Twitter de la Constituyente señaló el viernes al 10 de octubre como día tentativo, luego de que el asambleísta Earle Herrera presentó la propuesta.

Herrera argumentó que el anticipo de las elecciones serviría para bajar la tensión en las calles, tras cuatro meses de protestas opositoras que exigen elecciones generales y dejan unos 125 muertos.

Según Herrera, la votación de la Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro el pasado 30 de julio, "puso coto a una ola de violencia que sumió al país en el dolor".

Las elecciones regionales debieron celebrarse en diciembre pasado, pero fueron pospuestas sin explicaciones por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -acusado de servir al gobierno-, que en mayo las pautó para diciembre.

El miércoles, cuando finalizaba el plazo, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió inscribir aspirantes para las regionales, aunque advirtió que mantendrá sus manifestaciones contra Maduro. Este sábado, sus partidarios marchan en el este de Caracas.

La MUD se negó a participar en las votaciones de la Constituyente, pues asegura que esa instancia es una maniobra para perpetuar a Maduro en el poder y que el sistema de votación era "fraudulento".

El período del mandatario finalizará en enero de 2019, pero la Constituyente legislará al menos por dos años.

También el viernes, la Constituyente ratificó en un decreto a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena y otras tres rectoras del organismo, quienes momentos antes se subordinaron a la asamblea.

El único integrante de la directiva del poder electoral identificado con la oposición, Luis Emilio Rondón, no fue mencionado en el documento leído por el vicepresidente del órgano, Aristóbulo Istúriz.

Museos

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras
Museo de Louvre



Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Estados Unidos reducirá el número de vuelos en 40 aeropuertos del país por el cierre del Gobierno

La Administración Federal de Aviación anunció el recorte del 10% en el tráfico aéreo en los aeropuertos designados.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.