Conozca quién es quién en el juicio político que inicia esta semana contra Donald Trump

Trump fue sometido a un impeachment en diciembre de 2019 por abuso de poder y obstrucción al Congreso.
Donald Trump al llegar a Florida y no asistir a posesión de Joe Biden
Donald Trump al llegar a Florida y no asistir a posesión de Joe Biden. Crédito: AFP

Donald Trump vuelve a ser el acusado en el segundo juicio político en su contra, pero varias figuras cambiaron respecto al infructuoso esfuerzo anterior para destituir al ahora expresidente.

Trump fue sometido a un impeachment en diciembre de 2019 por abuso de poder y obstrucción al Congreso. En esta ocasión, es acusado de "incitación a la insurrección" por su papel en la asonada contra el Capitolio del 6 de enero, que dejó cinco muertos.

LOS FISCALES

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, asignó el juicio político a un diverso grupo de nueve "gerentes", todos legisladores demócratas de la Cámara Baja y abogados, ninguno de los cuales tuvo parte en el impeachment de 2019 contra Trump.

El grupo lo dirige Jamie Raskin, un académico constitucionalista que comenzó a redactar el artículo de juicio político poco después de que una turba de seguidores de Trump asaltara el Capitolio.

Lea aquí: Joe Biden suspende el acuerdo de "tercer país seguro" con el Triángulo Norte

Raskin, de 58 años, de Maryland, asume el mayor caso de su carrera en momentos en que lamenta la muerte de su hijo Tommy, quien se suicidó en víspera de Año Nuevo. "No voy a perder a mi hijo a fines de 2020 y perder a mi país y mi república en 2021", dijo a CNN el mes pasado.

Stacey Plaskett, de 54 años, negra y madre de cinco hijos oriunda de las Islas Vírgenes, es otra de las "gerentes". Como delegada de un territorio estadounidense, Plaskett carece de los privilegios de votación en la Cámara Baja, por lo que no pudo votar a favor del juicio político contra Trump.

Pero ha expresado su modesta gratitud por haber sido elegida para ayudar a procesar el caso contra el ahora expresidente, de quien dijo que "intentó un golpe de Estado".

LA DEFENSA

A diferencia de su primer juicio, cuando se sucedieron brillantes abogados para representarle, Trump penó para construir su equipo de defensa.

Tras una ola de renuncias, el magnate republicano reclutó in extremis a David Schoen, un penalista de Alabama, y a Bruce Castor, quien fue fiscal de Pensilvania y se negó en 2005 a procesar por agresión sexual al cómico Bill Cosby, quien fue condenado 13 años después por estos abusos.

LOS LEALES

Los 100 integrantes del Senado no solamente fungirán como jurado en el juicio contra Trump. También fueron testigos y víctimas de la asonada.

Muchos de ellos son leales a Trump, incluyendo a Josh Hawley, 41, de Misuri, un potencial aspirante presidencial; y Ted Cruz, abogado constitucionalista de Texas, quienes realizan una encendida defensa del exmandatario.

Ambos figuran entre los pocos legisladores que votaron en contra de la certificación de los resultados de la elección en estados específicos, incluso después de la asonada, y ahora advierten contra lo que Cruz califica de esfuerzo "vengativo" para condenar a un presidente que ya no ejerce el cargo.

En este grupo también figura el senador Rand Paul, quien acusó a los demócratas de estar "trastornados por su odio" a Trump.

La semana pasada, Paul, un oftalmólogo de 58 años, forzó una votación para frustrar el juicio por inconstitucional. Pero fracasó en su intento, con un resultado revelador: solo cinco republicanos votaron con los demócratas para continuar con el proceso.

POTENCIALES DESERTORES

Se requieren dos tercios de los votos del senado para lograr una condena, por lo que 17 senadores republicanos tendrían que unirse a los demócratas para declarar culpable a Trump.

Es poco probable que se sumen esos votos, pero el senador Mitt Romney votó por la condena del mandatario en 2020 y Pat Toomey, de Pensilvania, dijo que Trump "cometió delitos enjuiciables" al incitar los disturbios del 6 de enero.

El asunto es si podrán imponerse sobre los escépticos. Moderados como Lisa Murkowski y Susan Collins están en la duda y el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, que tiene una importante influencia, afirmó en privado que considera votar por la condena.

EL JUEZ

El presidente de la Corte Suprema ostenta la atribución constitucional de presidir el tribunal de un juicio político contra un presidente.

Pero debido a que Trump ya no está en el cargo, el titular de la alta corte, John Roberts, quien presidió el proceso de 2019-2020, dio un paso al costado.

Le puede interesar: Avalancha en India deja al menos nueve muertos y 150 desaparecidos

Eso deja al senador demócrata Patrick Leahy, de 80 años, quien como el miembro más antiguo del partido mayoritario es presidente pro tempore del Senado, el rol de juez.

Es un lugar complicado para un liberal que también se desempeña como miembro del jurado y que enfrenta preocupaciones sobre su salud, tras ser hospitalizado brevemente pocas horas después de tomar posesión como titular del Senado 26 de enero.

Leahy, de modales apacibles, es un fanático de Batman, en cuyas películas ha tenido breves apariciones; también es un fotógrafo aficionado. En un mitin de 2018, Trump lo acusó de abusar de la bebida. Leahy rechazó los comentarios calificándolos de "tonterías falsas".


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico