Congreso de Perú rechaza destitución del presidente Martín Vizcarra

Apenas 32 legisladores votaron a favor de la destitución.
Martín Vizcarra
Martín Vizcarra Crédito: AFP

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, se salvó este viernes de ser destituido por el Congreso al cierre de un juicio político, al no alcanzar sus adversarios los votos necesarios para sacarlo del poder.

Tras un debate parlamentario de 10 horas, en el que mandatario presentó sus descargos al inicio, apenas 32 legisladores votaron a favor de la destitución, 78 en contra y 15 se abstuvieron, por lo que la moción fue archivada.

Lea también: Keiko Fujimori rechaza moción para destituir a Martín Vizcarra

Los adversarios de Vizcarra necesitaban 87 votos, de un total de 130, para cesar al popular gobernante.

"No ha sido aprobado el pedido de vacancia, en consecuencia pasa al archivo", declaró tras la votación el jefe del Congreso, el opositor Manuel Merino, quien habría asumido el poder si hubiese prosperado el juicio contra Vizcarra, que él promovió.

El proceso de destitución por "incapacidad moral", iniciado hace apenas una semana, generó gran incertidumbre en el país andino, en medio de la pandemia del nuevo coronavirus y la recesión económica.

Vizcarra, ingeniero de 57 años, había sido acusado de instigar a dos asesoras a mentir en una investigación sobre los cuestionados contratos de un cantante, según unos audios filtrados.

Lea también: Vizcarra acusa al presidente del Congreso de Perú de "conspiración"

El mandatario de centroderecha debe gobernar hasta el 28 de julio de 2021. Las elecciones presidenciales y legislativas están convocadas para abril de 2021.

Más de 70 parlamentarios hablaron durante el debate previo a la votación.

Por su parte, el abogado Roberto Pereira dijo lo siguiente durante su alegato ante el Congreso: "Planteo que se desestime el pedido de vacancia por la causal de incapacidad moral. Es evidente que esta moción adolece de una mínima elemental tipificación de los hechos".

"Para poder quebrar la voluntad popular, para sacarlo del cargo, tienen que ser hechos absolutamente objetivos y graves", agregó.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.