Congreso de EE.UU. recibió carta de Venezuela para investigación sobre incursión marítima

El comité de la Cámara de Representantes ordenó una investigación sobre la llamada "Operación Gedeón".
Estados Unidos aprobó declarar el 19 de junio como un nuevo día festivo.
El Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles declarar el 19 de junio como un nuevo día festivo de alcance federal para conmemorar el fin de la esclavitud en el país. Crédito: Congreso de Estados Unidos / AFP

La Fiscalía de Venezuela envió al Congreso de Estados Unidos información para la investigación parlamentaria que se lleva a cabo sobre la frustrada incursión marítima a su país, tras la cual dos estadounidenses fueron detenidos e imputados por "terrorismo".

"Hemos enviado y ha sido recibida el martes una carta dirigida a la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi", en la cual "brindamos información al Congreso estadounidense sobre los hechos que han rodeado la llamada Operación Gedeón", dijo el fiscal general, Tarek William Saab.

"Nuestra institución hará lo necesario para que se haga justicia y se compromete en lo que sea menester para colaborar como poder soberano con cualquier institución norteamericana", añadió Saab.

Lea aquí: El virus “nos pasó por arriba” porque no fortalecimos las cosas que protegen la vida: 'Pepe' Mujica

Y es que miembros del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja del Congreso de Estados Unidos emprendieron una investigación tras exigir información al gobierno del presidente Donald Trump sobre la incursión frustrada el 3 de mayo.

En la carta "aportamos información a la investigación que adelanta el Congreso" estadounidense "por la incursión en Venezuela de sicarios y mercenarios, con la presunta participación de los gobiernos de Trump y de Duque", indicó el fiscal, de línea oficialista.

El texto, leído por Saab en una declaración transmitida por la televisión estatal, reitera señalamientos sobre la vinculación del exboina verde, Jordan Goudreau, fundador de la empresa de seguridad con sede en Miami Silvercorp USA, con el líder opositor Juan Guaidó, acusado de haber firmado un contrato con esa compañía.

Guaidó, jefe parlamentario, niega su relación con Silvercorp, mientras que la administración Trump tilda la versión del gobierno de Nicolás Maduro de "melodrama".

Según la fiscalía, la frustrada 'Operación Gedeón' ha dejado 66 detenidos, entre ellos los militares retirados estadounidenses Luke Alexander Denman y Airan Berry, imputados por terrorismo entre otros cargos.

El ministro de Defensa venezolano, el general Vladimir Padrino López, informó de otras 39 detenciones de militares desertores que ingresaron por la frontera terrestre con Colombia, según dijo, como apoyo terrestre para la incursión por mar.

Investigación "exhaustiva"

En la misiva enviada a Pelosi, el fiscal venezolano explicó que apelan "a los altos valores del mundo libre y al respeto supremo a la Constitución".

"No podemos sino esperar de ustedes una investigación exhaustiva y transparente para ambas naciones y en firme coherencia con el derecho internacional", reza la carta.

Le puede interesar: Coronavirus en el mundo superó los cinco millones de contagios

Saab mencionó que los exmilitares estadounidenses implicados, así como la contratista Silvercorp, no solo "han violado leyes dentro de Venezuela, sino también en el propio territorio de Estados Unidos". "Las pruebas recabadas constatan vínculos entre Trump y las fuerzas mercenarias", expuso el fiscal.

Saab se preguntó si el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence; el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el enviado especial para Venezuela, Elliot Abrahams, "estaban al tanto" de las operaciones de Silvercorp y "si esto contaba con su aprobación o participación".

"Es muy difícil no poner en duda su inocencia sobre todo cuando sus declaraciones a prensa y redes presagian elementos como lo ocurrido", señaló.

Asimismo, se cuestionó si el gerente de Silvercorp, Jordan Goudreau, estuvo en las reuniones que se dieron meses atrás en las que participaron el presidente de Colombia, Iván Duque, Trump, el líder opositor Juan Guaidó y uno de sus representantes en Estados Unidos, Iván Simonovis.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.