Congreso de EE.UU. pide al Pentágono documentos sobre Trump y Ucrania

Los demócratas investigan la presión de Trump a Ucrania para que interfiera en las elecciones presidenciales de 2020.
Donald Trump
Crédito: AFP

Después de haber reclamado información a la Casa Blanca y al Departamento de Estado, los demócratas de la Cámara Baja dieron este lunes un paso más en su investigación previa a un posible juicio político contra el presidente estadounidense, Donald Trump, al requerir al Pentágono que les entregue documentos sobre la retención de ayuda militar a Ucrania.

Lea aquí: Justicia de EE.UU. desestima petición de Trump para no publicar impuestos

"De conformidad con la investigación de juicio político de la Cámara de Representantes, estamos transmitiendo una citación que les obliga a presentar los documentos establecidos en el calendario adjunto antes del 15 de octubre de 2019", escribieron los presidentes de los comités de Inteligencia, Asuntos Exteriores y Supervisión.

La citación iba dirigida al secretario de Defensa, Mark Esper, y al director interino de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought.

De acuerdo a un comunicado conjunto, estos tres comités están investigando "hasta qué punto el presidente Trump puso en peligro la seguridad nacional al presionar a Ucrania para que interfiera en las elecciones de 2020 y al retener la asistencia militar proporcionada por el Congreso para ayudar a Ucrania a contrarrestar la agresión rusa, así como cualquier esfuerzo para encubrir estos asuntos".

Esta es la primera vez que los legisladores han pedido información sobre este tema al Pentágono desde que iniciaron las pesquisas sobre Trump y Ucrania hace dos semanas, después de haber requerido documentos a la Casa Blanca y al Departamento de Estado.

De hecho, el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo la semana pasada que los funcionarios de su departamento que han sido citados por el Congreso para declarar próximamente sobre la relación del país con Ucrania no lo harán y calificó las peticiones de "intento de intimidar y tratar de manera inadecuada a los distinguidos profesionales" de la división que lidera.

En el centro de la polémica se encuentra una llamada telefónica que se produjo el 25 de julio, en la que Trump pidió a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que investigara por corrupción en Ucrania al exvicepresidente de Estados Unidos Joe Biden y a uno de sus hijos, Hunter, que asesoró a una empresa de gas ucraniana.

El objetivo de Trump, que busca la reelección, era supuestamente perjudicar a Biden, favorito en las encuestas para ser el candidato demócrata en los comicios presidenciales de 2020.

Esa posible interferencia de Trump en las elecciones está ahora siendo analizada bajo lupa por los demócratas, que probablemente iniciarán un juicio político contra el mandatario, aunque será el Senado, de mayoría republicana, la cámara que tenga la última palabra.

Las nuevas peticiones llegaron menos de 24 horas después de que se hiciera público que un segundo agente de la inteligencia de Estados Unidos quiere ofrecer al Congreso información de primera mano sobre las presiones de Trump a Ucrania, lo que podría reforzar la investigación de los demócratas para abrir un juicio político contra él.

Marz Zaid, el abogado que representa al primer informante, dijo en Twitter que su firma está asesorando a un segundo agente de la inteligencia, aunque no detalló su identidad ni para qué agencia trabaja.

El segundo informante no ha redactado una queja, como sí hizo el primero, y se ha limitado a conversar con el inspector general de la inteligencia, una figura independiente de las influencias del Ejecutivo que se dedica a velar por el buen funcionamiento de la CIA y otras agencias, como la DIA, dedicada al espionaje militar.

Le puede interesar: Hong Kong, ¿sin acceso a Internet? Esta es la propuesta de ese gobierno

La queja del primer agente hizo que los demócratas anunciaran el 24 de septiembre el inicio de una investigación para determinar si el presidente abusó de su poder al presionar a Ucrania para que interfiriera en las elecciones de 2020 y, por tanto, debe ser sometido a un juicio político.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?