Congresistas de EE.UU. anuncian respaldo al proceso de paz

65 de los más de 500 congresistas en Estados Unidos piden que los afrocolombianos, indígenas, organizaciones campesinas y los desplazados tengan lugar en la mesa de La Habana.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En una carta dirigida al Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y al enviado especial del Gobierno de ese país a las negociaciones de paz en Cuba, Bernard Aronson, 65 congresistas de los 553 que tiene el legislativo norteamericano, anunciaron su respaldo a las conversaciones de paz que adelanta el Gobierno con las Farc.

En la misiva, los firmantes expresaron su preocupación ante la escalada de hostilidades que tuvieron lugar entre mayo y junio, cuando las Farc suspendieron la tregua unilateral.

Lea también: "Proyecto del Polo para beneficiar a las Farc nacería muerto"

“Está claro que ambas partes del conflicto armado están en la capacidad de infligir daño. Colombia no necesita añadir más víctimas a la cifra acumulada que se tiene de más de medio siglo de conflicto”, reconocieron los legisladores.

En este sentido, celebraron el nuevo cese unilateral de hostilidades anunciado por la guerrilla y las medidas que para desescalar el conflicto ha anunciado al Gobierno. Al mismo tiempo, pidieron incluir al campesinado, a indígenas, desplazados y comunidades afro a la mesa de negociaciones de paz.

“Estos sectores llevarán la mayor carga en el esfuerzo por restaurar la paz. Debería haber un espacio para ellos en la mesa de negociación de La Habana, para determinar si los acuerdos responden realmente a sus necesidades”, dice la misiva.

Finalmente, hace un llamado al Gobierno para que el mecanismo de Justicia Transicional que se decida una vez firmados los acuerdos, no contribuya a la cultura de impunidad del país.

Lea también: "Procuraduría pidió revocar absolución de 'Timochenko' e 'Iván Márquez'"

"En materia de Justicia Transicional, instamos expresamente a que haya un mecanismo fuerte y verificable para asegurar que sean garantizados los derechos de las víctimas a la verdad, la reparación y la justicia. Terminar con la impunidad es fundamental para asegurar la garantía de no repetición".

Por último, los congresistas manifiestan al Secretario Kerry y al enviado especial Aronson que "pueden contar con nuestro apoyo mientras las negociaciones de paz continúan, las cuales esperamos concluyan en forma exitosa en los próximos meses".


Temas relacionados

Referendum

Ecuador dice 'No' al referéndum que buscaba nueva Constitución y bases militares extranjeras

También se planteaba reducir el número de asambleístas de 151 a 73 y quitar la financiación pública a los partidos políticos.
Ecuador votó negativamente el referéndum.



Trump asegura que "podría haber discusiones con Maduro" porque "Venezuela quiere hablar"

No obstante, Washington catalogó a Maduro como dirigente del Cartel de los Soles.

Departamento de Estado de EE. UU. designará como terrorista al Cartel de los Soles

EE. UU. vincula al Cartel de los Soles con Nicolás Maduro y lo reconoce como una organización terrorista extranjera.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo