Conferencia sobre Venezuela: jefe de la diplomacia de la UE asisitirá

Josep Borrell participará en una conferencia sobre el diálogo político y la democracia en Venezuela
Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores
Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores. Crédito: AFP

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, visitará Colombia la próxima semana, con una agenda centrada en el proceso de paz en ese país y la coyuntura política en Venezuela, indicó este viernes el embajador colombiano en Bruselas.

En Bogotá, Borrell participará en una conferencia sobre el diálogo político y la democracia en Venezuela, y también se reunirá con el presidente Gustavo Petro para una conversación sobre temas bilaterales.

Más en: ¿Quiénes asistirán desde EEE. UU. a la conferencia sobre Venezuela?

Además, Borrell pronunciará un discurso en Cartagena, en una reunión académica dedicada a las relaciones entre la UE y la región de América Latina y el Caribe.

La parte bilateral debe centrarse en el proceso de la paz en Colombia, que la UE apoya. "La UE siempre ha tenido una muy buena actitud frente a los procesos de paz. Esperamos que también se mantenga esta línea y seguramente así va a ser, porque estamos inmersos en unos procesos que llamamos de 'paz total'", declaró a AFP el embajador, Jorge Rojas.

Después de un histórico acuerdo que puso fin al enfrentamiento con la guerrilla de las Farc, el país está empeñado en alcanzar fin de las hostilidades con grupos remanentes, y "la presencia de la UE siempre será importante para la paz de Colombia", agregó.

En relación con la conferencia dedicada a Venezuela, Rojas dijo que "no es que Colombia vaya a mediar en las discusiones internas de Venezuela".

El Gobierno y la oposición venezolana iniciaron a fines del año pasado, con el apoyo de Noruega, rondas de contacto en México para resolver las tensiones políticas en Venezuela.

De acuerdo con Rojas, la conferencia en la que participará Borrell en Colombia no pretende interferir en ese proceso, "sino que facilita otro espacio distinto al de México para ver si se puede avanzar".

El diplomático añadió que la parte colombiana está interesada en que ese espacio de diálogo discuta una revisión de las sanciones adoptadas contra Venezuela, ya que esas medidas le hacen "mucho daño al pueblo venezolano" y también tienen consecuencias en la región.

Venezuela y Colombia, afirmó Rojas, "acordaron un mecanismo de reanudación de vuelos comerciales, que no se pueden hacer por las sanciones".

Le puede interesar: Gustavo Petro quiere que Venezuela "reingrese" en la OEA

"No es justo que dos países que tienen relación ahora no puedan hacer un intercambio básico a través de la aviación comercial", relató.

Para el diplomático, Colombia quiere que la UE "vea con otros ojos a América Latina". La alianza "debe mantenerse, pero la UE debe entender también que América Latina tiene propuestas, tiene autonomía (...) y que hay que buscar una relación horizontal entre los dos bloques".


Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.