Condenan a muerte a responsable de masacre a personas con discapacidad mental

Satoshi Uematsu, de 30 años, reconoció ser el autor de esta masacre con arma blanca.
Satoshi Uematsu
Satoshi Uematsu Crédito: AFP

Un tribunal japonés dictó este lunes pena de muerte para un hombre hallado culpable de asesinar a 19 personas con discapacidad mental en 2016, una de las peores matanzas en la historia reciente de Japón.

Satoshi Uematsu, de 30 años, había reconocido ser el autor de esta masacre con arma blanca en una residencia para discapacitados mentales en Sagamihara, un suburbio al oeste de Tokio, donde había trabajado antes.

Lea también: Pese a coronavirus, Francia realiza elecciones municipales

"Se ha quitado la vida a 19 personas. Es extremadamente grave", declaró el juez Kiyoshi Aonuma. "No cabe la clemencia", estimó.

La fiscalía había solicitado la pena de muerte.

Los abogados de Uematsu afirmaron durante el juicio que su cliente no era culpable porque sufría "trastornos mentales" en el momento de los hechos debido al consumo de estupefacientes.

"Planeó su acto con anticipación y tenía una intención extrema de matar", dijo el juez el lunes.

Sin remordimientos

Juzgado por seis cargos, incluido el de asesinato, Uematsu había afirmado que no tenía la intención de apelar el veredicto, según la prensa japonesa. Pero también estimaba que no merecía la pena de muerte.

La matanza de Sagamihara conmocionó a Japón, donde la tasa de criminalidad es muy baja.

Uematsu horrorizó asimismo a la opinión pública al afirmar que odia a los discapacitados mentales y al no mostrar remordimientos en las entrevistas concedidas a los medios de comunicación locales desde la cárcel.

"Tenía que hacerlo por el bien de la sociedad", declaró sobre la masacre, de la que incluso se siente orgulloso: "Lo hice lo mejor que pude", dijo en una entrevista con la agencia Jiji.

Le puede interesar: En 24 horas, España aumentó cerca de mil casos de coronavirus

El 26 de julio de 2016 por la noche, el joven fue de habitación en habitación en el centro de Sagamihara para apuñalar a los residentes, con un saldo de 19 muertos y 26 heridos, la mitad de ellos graves. Después acudió a una comisaría con los cuchillos ensangrentados para confesar el crimen.

"Devuélveme a mi hija"

Antes de pasar al acto, Satoshi Uematsu ya había expresado odio por los discapacitados y amenazado con cometer una masacre.

Escribió una carta a la cámara baja del parlamento japonés en la que amenazaba con matar a cientos de personas discapacitadas. Citaba como objetivos la residencia de Sagamihara y otro centro especializado.

Había dejado su trabajo en el centro de Sagamihara meses antes del ataque. Fue ingresado en un hospital por la fuerza tras haber contado a sus compañeros que tenía la intención de cometer una matanza allí, pero fue dado de alta al cabo de 12 días porque un médico no lo consideró peligroso.

Durante el juicio, la madre de Miho, una de las víctimas que tenía 19 años en ese momento, afirmó que Satoshi Uematsu no merecía vivir.

Lea aquí: Fallece hermana de primera paciente con coronavirus en Ecuador

"Te odio tanto. Me gustaría hacerte pedazos. Incluso la pena más alta es demasiado ligera para ti. Nunca te perdonaré", dijo al acusado durante una vista judicial, según la cadena de televisión pública NHK.

"Devuélveme a mi adorada hija ... Todavía estás vivo. No es justo", agregó. "Pido la pena de muerte".


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.