Concentración en apoyo a RCTV culmina en medio de tensión y humo en Caracas

La concentración que se realizó en la capital venezolana por los 10 años de la salida del aire del canal privado Radio Caracas Televisión (RCTV) culminó con choques entre manifestantes y autoridades.
Venezuela-LA-FM-AFP-11.jpg
AFP

La movilización por la "libertad de expresión" convocada en el día 57 de las protestas organizadas por la oposición desde el pasado 1 de abril en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cerró con columnas de humo por la quema de dos camiones en el este de Caracas, donde además tuvo lugar la marcha "de la oración".

En tanto, el chavismo recibió el respaldo de representantes de comunidades indígenas que se congregaron en la Plaza Venezuela de esta capital, en defensa de la Asamblea Constituyente promovida por Maduro.

La plaza Alfredo Sadel, en la zona de Las Mercedes, en el este capitalino, se convirtió en epicentro de una actividad por RCTV, que congregó a artistas, periodistas y ciudadanos del común, pero que terminó antes de lo previsto debido a la llegada de algunos heridos producto de los enfrentamientos en la autopista Francisco Fajardo.

Sobre esa importante vía, que comunica el oeste con el este capitalino, cerca de 300 manifestantes atravesaron una mezcladora y dos camiones que posteriormente incineraron.

"La situación cerca no está fácil, hay muchos heridos y hay una tensión que no nos permite continuar con el evento. Por eso, conscientes, como adultos y responsables, vamos a concluir el evento, aunque se había convocado hasta más tarde", dijo a los presentes el periodista Isnardo Bravo, al dar con finalizado el acto que presentaba junto a la artista Camila Canabal.

Aunque las autoridades no han confirmado la cantidad de heridos, Efe constató que sí habían personas lesionadas.

En la concentración participaban además el vicepresidente del Parlamento, el opositor Freddy Guevara, así como los diputados Miguel Pizarro, Juan Andrés Mejía, Juan Guaidó, todos ellos agrupados en la plataforma Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

De forma paralela, una marcha "de la oración" organizada por la Iglesia Católica recorrió el este caraqueño, mientras sus participantes pedían minutos de silencio y oraciones por "la paz" y la "libertad" del país.

También hoy hubo movilizaciones este sábado en los estados Lara (oeste), Carabobo (centro), Monagas (este), Anzoátegui (este) y Cojedes (centro).

El 27 de mayo de 2007, RCTV apagó su señal, tras 53 años de emisión abierta, después de que el Gobierno venezolano no le renovara la concesión del canal 2, que le fue asignada desde entonces a la Televisora Venezolana Social (Tves).

Al referirse a Tves, Maduro los felicitó por su décimo aniversario.

"Quiero felicitar desde aquí a todos los trabajadores y trabajadoras de la Televisora Social (Tves), a su presidente Winston Vallenilla que están cumpliendo 10 años haciendo una televisión incluyente, humanista, renovadora", declaró Maduro en un contacto telefónico con un acto del oficialismo en Caracas.

Vallenilla, quien fue presentador de RCTV y ahora dirige Tves, recordó en un vídeo difundido en Twitter su experiencia en ese canal y lamentó que es "el claro ejemplo de cómo se puede acabar con una empresa por los intereses particulares de los dueños".

Dijo recordar que en RCTV lo querían "prácticamente obligar a formar parte de las marchas en contra del Gobierno del comandante Chávez", en alusión al presidente Hugo Chávez, fallecido en 2013.

En una sentencia de 2015, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó al Estado venezolano "restablecer la concesión de la frecuencia del espectro radioeléctrico correspondiente al canal 2 de televisión" y "devolver los bienes objeto de las medidas cautelares".

Sin embargo, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró "inejecutable" ese fallo al advertir que "contradice la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la Constitución" de Venezuela, "atentando contra el propio sistema de protección internacional de los derechos humanos".

Venezuela enfrenta desde hace casi dos meses movilizaciones convocadas tanto por el Gobierno como por la oposición, varias de las cuales derivan en hechos violentos que han causado al menos 58 muertos, según cifras del Ministerio Público (MP, Fiscalía).

Con información de EFE


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano