Colombia le pide al gobierno Maduro liberar a 59 colombianos

El pasado 22 de febrero, el cónsul general de Colombia en Caracas, Juan Carlos Pérez, se reunió con los detenidos, les llevó comida y elementos de aseo.
nicolasmaduromariaangelaholguin.jpg
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y María Ángela Holguín, canciller colombiana / Foto de archivo de Colprensa

El Gobierno colombiano le reiteró al Ejecutivo de Venezuela la solicitud de liberar "de inmediato" a los 59 ciudadanos del país detenidos en la nación petrolera y acusados de paramilitarismo.

La Cancillería colombiana recordó en su mensaje el fallo del Juzgado 27 de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, que ordenó la libertad de los 59 presos el pasado 21 de noviembre de 2017, según recoge un comunicado de ese despacho.

Colombia, a través de su embajada en Venezuela, le solicitó al Viceministerio de América Latina una audiencia con el fiscal general, Tarek William Saab, para que intervenga al respecto. Esa solicitud ya había sido presentada y fue reiterada mediante una nota diplomática.

También le insistieron al gobierno venezolano por "la atención médica urgente" para Luis Alberto Pérez Díaz, Dolyer Yépez y Elena Hincapié, quienes hacen parte del grupo de detenidos y presentan "algunos problemas de salud", agregó la información.

El pasado 22 de febrero, el cónsul general de Colombia en Caracas, Juan Carlos Pérez, se reunió con los detenidos, les llevó comida y elementos de aseo, además de explicarle "que una de las prioridades del Gobierno colombiano es insistir en su liberación".

Además, el funcionario consular recibió el pasado 7 de marzo en su despacho a ocho ciudadanas, compañeras y parejas, de algunos de los detenidos a quienes "les brindó asistencia, explicándoles las acciones que las autoridades colombianas han realizado para lograr la libertad de los ciudadanos colombianos".

La cartera de Relaciones Exteriores recordó que se han realizado más de 25 reuniones con las autoridades venezolanas para analizar esta situación, entre ellas con los ministerios del Interior y Justicia, la Cancillería, el defensor del Pueblo, la Nunciatura Apostólica, funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y autoridades policiales y militares, entre otros.

"A través de los canales diplomáticos se han enviado más de 40 notas oficiales. Se han realizado brigadas de salud, suministro de medicinas y alimentos, expedición de pasaportes exentos y trámite de registros civiles a los hijos de los connacionales", agregaron.

La canciller colombiana, María Ángela Holguín, también ha solicitado en diversas ocasiones a su homólogo venezolano, Jorge Arreaza, la libertad de los 59 colombianos y ha expuesto el tema ante otras instancias del gobierno de ese país.

Con información de EFE


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo