¿Cómo funcionará el protocolo para la reactivación del turismo en Uruguay?

Se contempla el aislamiento preventivo, uso de tapabocas, dispensador de alcohol y una elevada higiene.
Viajeros en el aeropuerto de Belfast, capital de Irlanda del Norte
Crédito: Ingimage

El Ministerio de Turismo de Uruguay pretende reactivar las actividades turísticas, hoteleras y gastronómicas y para ello aprobó la primera fase de un protocolo con disposiciones generales para todos estos sectores para prevenir el contagio de la COVID-19.

Según lo dispuesto por este organismo, en protocolo que fue presentado a última hora de este viernes, la implementación de este protocolo será coordinada entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes en el que se detallan las medidas mínimas obligatorias, complementarias y "sin perjuicio" de las disposiciones vigentes en dicho sector.

Para el sector de hoteles, hosterías, posadas, albergues, apart-hotel, hostel y afines entre las disposiciones generales destacan que al ingresar a los establecimientos se deberá tomar la temperatura a huéspedes, clientes, empleados y proveedores.

Mire acá: Florida, EE.UU. alcanza cifra récord de 9.585 nuevos casos de covid en 24 horas

Además, se deberá utilizar tapabocas para ingresar y circular por todos los espacios comunes y ascensores por parte de todos los huéspedes, clientes, empleados y proveedores "en todo momento"

También cada establecimiento contará con una alfombra sanitaria con desinfectante habilitada para calzados en toda entrada desde el exterior así como dispensador de alcohol en gel al 70 % o producto sanitizante para manos, en la entrada al hotel, lobby, recepción, restaurante, ascensores y cualquier otro espacio que se considere necesario debido a su alta circulación.

Asimismo, la higiene dentro de las habitaciones se mantendrá con la ventilación de todas las habitaciones y áreas comunes diariamente, el reforzado de la limpieza de "puntos críticos" como escritorios, control remoto, teléfonos, picaportes, entre otros.

Vea acá: Angela Merkel dice que Europa aún no está preparada para resistir crisis

A su vez, las habitaciones no contarán con ropa de cama adicional, ni almohadas, las mismas se solicitarán "en caso de necesidad" y se deberá incorporar productos de limpieza desinfectantes virusidas debidamente habilitados.

Para el sector gastronómico, que comprenden bares, cafés, restaurantes, casas de comidas, mercados y similares donde se expendan alimentos con espacio para sentarse, entre las medidas más destacadas se encuentran la instalación de una alfombra sanitaria con desinfectante para calzados en toda entrada desde el exterior.

Asimismo, se solicitará la instalación de dispensadores de alcohol en gel al 70 % o producto sanitizante para manos, en la entrada al local y cualquier otro espacio que se considere necesario debido a su alta circulación.

Consulte acá: Fanáticos agotan reservas para la reapertura de Disney en Orlando

En tanto, se deberá mantener la distancia entre mesas que no podrá ser menor inferior a dos metros entre ellas.

"Cada establecimiento se obliga a capacitar e instruir debidamente a todo su personal en relación al presente protocolo, debiendo reglamentar su aplicación de acuerdo a las particularidades de cada local", detalla el documento.

Desde el pasado abril Uruguay trabajó en liderar tanto a nivel regional como mundial la reapertura de la actividad turística con un plan que de "garantías higiénicas" a los trabajadores del sector y a los usuarios.

"Tenemos un tema que es determinante para reactivar lo que es la actividad de la industria del turismo y el consumo en general de los servicios: generarle la garantía de higiene al usuario, pero fundamentalmente darle tranquilidad y certeza para recuperar su confianza", apuntó el ministro Germán Cardoso en esa ocasión.

Vea también: ONU advierte que el coronavirus aumentó casos de tortura en el mundo

Igualmente, el país suramericano anunció el pasado martes la "preautorización" para que a partir del 5 de julio la aerolínea española Iberia retorne los vuelos comerciales hacia su país, después de más de tres meses con las fronteras cerradas por la COVID-19.

Así lo expresó el canciller uruguayo, Ernesto Talvi, en conferencia de prensa y consideró que esto es "un pequeño rayo de luz" que se le abre al país para empezar a tener nuevamente conexión con otros destinos "con todas las garantías".

Uruguay cerró sus fronteras a mediados de marzo, días después de que el 13 de marzo se confirmaran los primeros casos positivos de la COVID-19 y, desde entonces, únicamente hubo transporte aéreo por vuelos humanitarios, para repatriar a uruguayos y residentes varados en diferentes partes del mundo y algunos privados autorizados.

Actualmente la cifra de contagios totales por COVID-19 en ese país es de 919, con 75 personas cursando la enfermedad y 26 fallecidos.


Brasil

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.
Operativo policial en Brasil



Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.

Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico