Nuevo requisito para trabajar en la Florida pondría en aprietos a muchos: una 'app' determinará a quién se puede contratar

Se trata de la aplicación E-Verify, que ya es obligatoria para empresas grandes, pero ahora lo será para todas las compañías en el estado de la Florida.
Cómo funciona E-Verify para trabajar en Florida, EE.UU.
Crédito: AFP

En Estados Unidos, Florida es uno de los lugares que más migrantes recibe, sobre todo de origen latinoamericano. Durante décadas si ha distinguido por ofrecerles oportunidades a muchos cubanos, venezolanos, colombianos y de todas las nacionalidades del sur del continente, pero bajo el mandato del gobernador Ron DeSantis y el presidente Donald Trump, las cosas parecen estar revirtiéndose.

Lea también: Florida endurece leyes antiinmigración y los más afectados serán los estudiantes extranjeros.

En ese sentido, DeSantis impulsa una nueva ley que establece la obligatoriedad del uso de una aplicación orientada a determinar qué trabajador puede trabajar legalmente en Estados Unidos. Se trata de E-Verify, la cual venía siendo de obligatorio uso para empresas con más de 25 empleados, pero ahora lo será para todas en la Florida.

Qué es y cómo funciona E-Verify en EE.UU.

E-Verify es una herramienta digital administrada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés). Su propósito principal es permitir que los empleadores verifiquen electrónicamente la elegibilidad legal para trabajar de sus empleados en el país.

En otras palabras, es un sistema que ayuda a confirmar si una persona puede trabajar legalmente en EE. UU., contrastando la información proporcionada por el trabajador en el formulario I-9 con las bases de datos del gobierno federal.

Le puede interesar: Trump comenzó a revocar visas a estudiantes universitarios extranjeros; ni Harvard se salva.

Esta legislación fue impulsada como parte de una política estricta contra la inmigración irregular. También es obligatorio para los empleadores públicos, contratistas y subcontratistas que trabajen con el estado.

El sistema es gratuito, está disponible en línea y actualmente cuenta con casi un millón de empresas.

Aplicación E-Verify dificultaría el trabajo para migrantes en la Florida

Si bien se presenta como una herramienta para combatir el empleo no autorizado, pero organizaciones de derechos civiles han expresado preocupación por posibles errores en la base de datos y afectaciones a trabajadores legales, especialmente inmigrantes.

Su uso generalizado puede complicar de manera significativa el acceso al trabajo para muchos inmigrantes en proceso de regularización, que probablemente no aparezcan legalmente autorizados en los sistemas de registro, pero que se encuentran adelantando los procedimientos necesarios para ello.

Los empleadores también se inhibirían de ello pues se contemplan multas de hasta 10.000 dólares por empleado irregular que contraten, además de posibles represalias como la pérdida de su licencia de operación.

Vea después: Trump estaría por revivir el temido título 42, que permitiría la expulsión inmediata de migrantes en las fronteras.

Esto podría resultar en nuevos procesos de deportación si las autoridades comienzan a cruzar los datos de solicitantes de empleo irregulares con los de las autoridades migratorias con el fin de identificar a aquellos que no se encuentran en situación legal. Medios como la Voz de América reportaron que ya hay casos de empleados que dejaron de reportarse a su trabajo por miedo a ser deportados.

Todo esto aumentaría la precarización laboral, el posible abuso de los migrantes irregulares y la persecución de la que ya son objeto por parte de autoridades migratorias en Estados Unidos.


Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.