Comité Nobel, "horrorizado" por detención de Suu Kyi en golpe de Estado en Birmania

El presidente Joe Biden exhortó a los militares de Birmania a renunciar al poder inmediatamente tras el golpe de Estado.
Premio Nobel
Símbolo del Premio Nobel. Crédito: JONATHAN NACKSTRAND / AFP

El Comité Nobel noruego se dijo este lunes "horrorizado" por el golpe de Estado en Birmania y la detención de Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz 1991, y de otros dirigentes, y reclamó su "liberación inmediata".

"El Comité Nobel noruego está horrorizado por el golpe de Estado militar y la detención de la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, del presidente Win Myint y otros dirigentes políticos", dijo en una declaración.

El grupo pidió "la liberación inmediata de Aung San Suu Kyi y de otros dirigentes políticos detenidos y el respeto de los resultados de las elecciones legislativas del año pasado".

"Aung San Suu Kyi recibió el Premio Nobel de la Paz en 1991 en reconocimiento a su valiente lucha por la democracia en Birmania", recordó el Comité Nobel. "Ella siguió siendo una figura destacada en el desarrollo de la democracia, tanto durante los años en que estuvo cautiva por el ejército como después de su liberación", agregó.

El ejército birmano dio un golpe de Estado este lunes y, para justificarlo, dijo que era necesario para preservar la "estabilidad". Los militares prometieron en un comunicado en Facebook celebrar elecciones "libres y justas", al término de un estado de emergencia de un año.

Los militares acusan a la comisión electoral de no haber subsanado las "enormes irregularidades" que se produjeron, según ellos, durante las legislativas de noviembre, que ganó por amplia mayoría el partido de Aung San Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia (LND), en el poder desde las elecciones de 2015.

Lea aquí: Ecuador elegirá a su nuevo presidente rodeado de una fuerte polarización

CONDENA DE JOE BIDEN

El golpe de Estado suscitó una avalancha de condenas internacionales a las que se sumó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El demócrata exhortó a los militares de Birmania a renunciar al poder "inmediatamente" tras el golpe de Estado y la detención de la líder Aung San Suu Kyi, amenazando con imponer sanciones económicas contra el país.

"La comunidad internacional debe unirse en una sola voz para presionar a los militares birmanos a renunciar inmediatamente al poder", dijo Biden en un comunicado.

"Estados Unidos eliminó las sanciones contra Birmania durante la última década basándose en el avance hacia la democracia", señaló. Y agregó: "La reversión de ese progreso requerirá una revisión inmediata de nuestras leyes y autoridades de sanciones, seguida de la acción que corresponda".

El caso de Birmania era considerado una historia de éxito del gobierno del expresidente Barack Obama (2009-2017), del que Biden fue vicepresidente, ya que se consideraba que el país progresaba hacia la democracia y se alejaba de la órbita de China.

"Estados Unidos está tomando nota de quienes apoyan al pueblo de Birmania en esta hora difícil", dijo Biden, probablemente en una referencia velada a China.

Le puede interesar: Michelle Bachelet informa de 45 detenciones en golpe de estado en Birmania

"Trabajaremos con nuestros socios en toda la región y el mundo para apoyar la restauración de la democracia y el estado de derecho, así como para hacer rendir cuentas a los responsables de revertir la transición democrática de Birmania", agregó el presidente estadounidense.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre