Comisión Europea firma contrato para asegurar vacuna de Pfizer

Los Estados miembros tienen cinco días para decidir si participan en el contrato conjunto.

El colegio de comisarios de la Comisión Europea (CE) dio este miércoles luz verde a la firma del contrato para adquirir 300 millones de dosis de la futura vacuna que desarrollan la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, que prometen un 90 % de efectividad.

"El colegio autoriza el (...) contrato con la compañía farmacéutica BioNTech-Pfizer", dijo en rueda de prensa el portavoz jefe de la Comisión Europea, Eric Mamer, quien subrayó que la vacuna se adquirirá sólo "una vez se demuestre segura y efectiva contra la covid-19".

Lea aquí: Brasil autoriza retomar en el país experimentos con vacuna china anticovid

A partir de ahora, los Estados miembros tienen cinco días para decidir si participan en el contrato conjunto y, sólo superado este trámite, se finalizará y firmará el acuerdo de precompra de esa vacuna, aún experimental pero que sus desarrolladores dicen ofrece un 90 % de efectividad.

La CE también ha firmado acuerdos similares con otras farmacéuticas como AstraZeneca, Sanofi-GSK y Johnson & Johnson y ha concluido las conversaciones con CureVac y Moderna. No obstante, todas ellas deberán ser aprobadas antes por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

El plan de la Comisión es que las vacunas se repartan simultáneamente a los Estados miembros en función de su población, con lo que a España le correspondería en torno al 10 % de las dosis, lo que le serviría para vacunar aproximadamente a más del 5 % de la población, al ser necesarias dos dosis para inmunizar a una persona.

Le puede interesar: Covid-19 podría transmitirse vía sexual y producir infertilidad masculina

Son los países los que decidirán cómo distribuir las vacunas entre la población, si bien la Comisión ha elaborado unas recomendaciones que pasan por proteger primero a trabajadores esenciales como sanitarios o cuidadores de ancianos, mayores de 60 y colectivos socio-económicamente desfavorecidos.

En rueda de prensa, la comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides, evitó fijar un marco temporal sobre cuándo podrían estar disponibles las primeras dosis de la futura vacuna, pendiente aún de "una serie de pasos que deben de seguirse antes de que podamos tener un calendario sobre cuándo estará disponible", como la finalización de las pruebas y la aprobación por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Lea también: Vacunas anticovid: MSF hace llamado de transparencia a las farmacéuticas

"Finales del 2020 o principios del 2021 es un escenario positivo al que mirar. Pero voy a evitar poner una fecha hasta que no tengamos más información", dijo la comisaria, que sí quiso advertir sobre la importancia de enviar a la ciudadanía "mensajes claros" para que se entienda que las restricciones que hacen "extremadamente difícil la vida de todos" seguirán cuando lleguen las primeras dosis.

"Habrá que continuar con estas medidas hasta que la vacunación alcance a una parte significativa de la sociedad (...). Hay que entender que cuando tengamos una vacuna (...), no será la bala de plata contra el coronavirus", declaró Kyriakides, quien se refirió a los "desafíos" logísticos de la distribución, algo en lo que la Comisión y las capitales trabajan desde septiembre.

Preguntada sobre la mutación del Sars-CoV-2 detectada en visones, que ha llevado a Dinamarca a anunciar que sacrificará a 17 millones de esos animales, la eurocomisaria de Sanidad dijo que la Comisión Europea espera "un análisis de riesgos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) en los próximos días". "Seguimos la situación con extrema cercanía", dijo Kyriakides.


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.