Brasil autoriza retomar en el país experimentos con vacuna china anticovid

Las autoridades sanitarias brasileñas autorizaron este miércoles la retomada de los experimentos que se realizan en el país con una vac

Las autoridades sanitarias brasileñas autorizaron este miércoles retomar los experimentos que se realizan en el país con una vacuna china contra la Covid-19, que habían sido suspendidos el lunes tras la muerte de un voluntario.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) informó en un comunicado que autorizó la reanudación de las pruebas e indicó en que la suspensión temporal, que causó un enorme revuelo político en el país, fue levantada tras analizar nuevos datos "técnicos" remitidos por el Instituto Butantan, responsable en Brasil por los experimentos.

Lea aquí: Covid-19 podría transmitirse vía sexual y producir infertilidad masculina

"La suspensión y la retomada de los estudios clínicos son eventos comunes en una pesquisa clínica y todos los estudios destinados al registro de medicamentos que están autorizados en el país se evalúan previamente con el objetivo de preservar la seguridad de todos los voluntarios del estudio", indicó la nota.

La suspensión fue decidida tras la muerte de un voluntario, que según la prensa se suicidó por razones no aclaradas, y la decisión fue recibida casi con indignación por el Instituto Butantan, que una y otra vez declaró que el deceso no se relacionaba con la vacuna, que es desarrollada por el laboratorio chino Sinovac.

La polémica fue alimentada por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, líder de una negacionista ultraderecha, quien al saber de la suspensión la llevó al plano político y a sus diferencias con el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, que patrocina el experimento y le disputa el liderazgo en el conservadurismo.

"Una más que Jair Bolsonaro gana", escribió el mandatario en su cuenta en Facebook, en respuesta a un seguidor que le preguntaba si el Gobierno compraría la vacuna de Sinovac, si se comprobase su eficacia.

Lea además: ¿En qué consistiría el día sin carne en Bogotá?

"Muerte, invalidez, anomalía. Esa es la vacuna que Doria quería obligar a los paulistanos a tomar", agregó su publicación en Facebook, en la cual reiteró que la inmunización "jamás podría ser obligatoria" en el país, como defiende el gobernador paulista.

El mes pasado, Bolsonaro había afirmado que "el pueblo brasileño no será conejillo de indias de nadie" y que "no se justifica un billonario aporte financiero en una medicina que ni siquiera superó la fase de pruebas", en alusión a lo que ya calificaba de "vacuna de Doria" y sobre la cual avisó que "no será comprada" por su Gobierno.

La reacción de Bolsonaro fue objeto de críticas tanto en medios científicos como políticos y llegó a ser calificada como una muestra de su "insensibilidad" frente a la pandemia, que en Brasil ya deja casi 163.000 muertos y 5,7 millones de contagios.

La Anvisa es un organismo del Estado brasileño cuya dirección es nombrada por el Gobierno, lo que alimentó aún más las suspicacias en relación a la posible relación entre el negacionismo de Bolsonaro y la suspensión del experimento con la que el mandatario califica en forma despectiva de "vacuna de Doria" o "vacuna china".

El organismo, sin embargo, insistió este miércoles en el carácter técnico de la decisión que causó la interrupción temporal, adoptada, según el comunicado, por la falta de datos sobre el fallecimiento del voluntario.

"La medida, de carácter exclusivamente técnico, consideró los datos que eran del conocimiento de Anvisa en ese momento y los preceptos científicos y legales, especialmente el principio de la precaución, que prevé la prudencia y la cautela de las decisiones", indicó la nota. EFE


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.