En tres años de reapertura, comercio exterior con Venezuela alcanzó USD 1.100 millones

Los gremios en la frontera a la espera de formalizar el paso de mercancías 24/7
Puente Internacional Atanasio Girardot
Puente Internacional Atanasio Girardot Crédito: Elibardo León Estévez La FM Cúcuta

El pasado 26 de septiembre, se cumplieron tres años de la reapertura de los puentes internacionales, y la reactivación económica entre Colombia y Venezuela, por parte del presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro, que ha permitido un dinamismo comercial importante en la zona.

Le puede interesar: Estampida en mitin político en India deja 31 muertos y 58 heridos

La puesta en marcha del comercio entre ambos países, ha significado la recuperación para diversos sectores económicos en el punto de frontera, que por años estuvo suspendido por la crisis diplomática entre Bogotá y Caracas, que representó la pérdida de miles de empleos, la parálisis de uno de los puertos terrestres más importantes de la frontera entre ambos países.

Para sectores como Fitac, la federación de agentes logísticos en comercio internacional capitulo Cúcuta, ha sido importante mantener el flujo comercial entre ambos países, ante las múltiples dificultades que originó el cierre prolongando de los puentes internacionales, que incluso, generó que varias empresas aduaneras cerraran sus oficinas en la región.

Sandra Inéz Guzmán presidenta de Fitac en Cúcuta en diálogos con la FM aseguró que durante los tres años de apertura de frontera se han comercializado entre ambos países, cerca de 1.100 millones de dólares, cifra que no ha logrado superar las espectativas de comercio en la frontera.

"Hemos llegado a los 1.100 millones de dólares, dirán por qué se ufanan del comercio con Venezuela, si apenas llevan esa cantidad en tres años; todo esto se refleja en factores como, los mecanismos de pago, la legalidad en Venezuela donde incluso están colocando restricciones a los productos que ellos importan, no solo de Colombia, si no del mundo entero"; expresó Sandra Guzmán.

Empresarios aseguran, que antes de los cierres de frontera entre Colombia y Venezuela, en un año se podrían registrar operaciones comerciales superiores a los 3 mil millones de dólares, en exportaciones e importaciones, cifras que hasta el momento no se han podido consolidar.

De igual forma, la presidenta de Fitac afirmó que las trabas administrativas en territorio del vecino país, se han intensificado, al punto que se han interpuesto más de 12 regímenes aduaneros.

"Antes las mercancías entraban y no había tantas restricciones administrativas, ahora si, eso lleva a que se frene ese tipo de operaciones".

Le puede interesar: Detectan drones en instalaciones militares de Dinamarca

Este tipo de restricciones, ha generado que fenómenos como el contrabando técnico se puedan fortalecer, lo cual es negativo para un sector que no logra alcanzar las metas de comercialización y que afecta la economía de decenas de empresarios.

Ante esta situación, los gremios han solicitado en repetidas oportunidades, que el comercio sobre los puentes internacionales, especialmente el Atanasio Girardot, el flujo comercial sea 24 horas, con el fin que la operación comercial se fortalecería notablemente.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.