Comenzó entrega mundial de vacunas anticovid de Covax en Ghana

El dispositivo Covax, al que pertenece Colombia, planea entregar 2.000 millones de dosis en 2021.
Llegada de vacunas de Covax a Ghana
Crédito: AFP

Ghana recibió este miércoles la primera entrega mundial de vacunas financiadas por el dispositivo Covax, que tiene como objetivo proporcionar a los países de bajos ingresos sus primeras dosis de vacunas anticovid, anunciaron la Unicef y la OMS.

El avión que transportaba las 600.000 dosis de la vacuna AstraZeneca/Oxford del fabricante Serum Institute of India, de Pune, en India, aterrizó en el aeropuerto de Accra, en la madrugada.

Llegada de vacunas
Crédito: AFP

"El dispositivo Covax planea entregar casi dos mil millones de dosis de vacunas anticovid este año. Este es un esfuerzo global sin precedentes para garantizar el acceso a las vacunas para todos los ciudadanos", agregó el comunicado.

Estas vacunas fueron enviadas por Unicef desde Bombay a Accra y forman parte de la primera ola de vacunas anticovid destinadas a varios países de bajos y medios ingresos", según un comunicado conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef.

"Esta entrega representa el comienzo del que debería ser el mayor suministro y distribución de vacunas en la historia", dijo el comunicado.

Ghana, país anglófono de África occidental, ha registrado 80.759 casos de coronavirus, incluidas 582 muertes. Pero estas cifras se subestiman, puesto que el número de pruebas realizadas sigue siendo bajo.

El sistema Covax tiene como objetivo proporcionar este año vacunas anticovid al 20% de la población de casi 200 países y territorios participantes, pero lo más importante es que tiene un mecanismo de financiación que permite que 92 economías de ingresos bajos y medios accedan a las preciosas dosis.

Vacunas pospuestas

Covax -fundada conjuntamente por la OMS, la Alianza para la Vacunación (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI)- concretó acuerdos con los fabricantes de vacunas por 2.000 millones de dosis en 2021 y tiene la posibilidad de comprar otros 1.000 millones.

Esto incluye 1.100 millones de dosis del Serum Institute of India (SII), que produce las vacunas AstraZeneca y Novavax.

Inicialmente, la OMS y Gavi creían que podrían comenzar a distribuir vacunas a los países desfavorecidos, que se unieron a Covax, en enero o febrero, pero este plazo se ha retrasado.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, acusó el lunes a ciertos países ricos de "socavar" el dispositivo Covax.


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.