Juegos Olímpicos: Colombia sí tendrá Levantamiento de Pesas, pero con condiciones

Este tema estaba incierto tras haberse confirmado tres casos de dopaje por unos resultados adversos que datan del año 2020.
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas. Crédito: AP

En el entorno del ciclo olímpico colombiano había una gran incertidumbre por cuenta del futuro del Levantamiento de Pesas de cara a Tokio 2020 luego que se haya confirmado tres casos de dopaje por unos resultados adversos que datan del año 2020.

A raíz de esto estaba en seria duda la presencia de Colombia en los Juegos Olímpicos para lo que corresponde al Levantamiento de Pesas por una posible sanción. Sin embargo, Fedepesas confirmó a través de un comunicado oficial que la delegación nacional sí estará en las justas de Tokio, pero con cupo reducido.

Lea también: Wimbledon: Todo lo que necesita saber del partido de María Camila Osorio en la segunda ronda

Tras el acuerdo logrado con International Testing Agency (ITA) en representación de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas, “la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas deberá reducir la cantidad de participantes en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio a dos hombres y una mujer y conserva el derecho de organizar el Campeonato Panamericano Junior en la ciudad de Manizales, planeado entre el 9 y el 15 de julio del presente año”.

“Este acuerdo garantiza a la Federación y a sus atletas la posibilidad de iniciar el ciclo olímpico de preparación para Paris 2024 de forma integral, pues no se estará sujeta a ninguna sanción adicional, ni siquiera si el fallo de los tres atletas mencionados anteriormente es apelado y confirmado por el Tribunal Arbitral del Deporte. Así mismo, ningún colaborador de la Federación ni ningún otro miembro de la familia de las pesas colombianas se verá afectado por esta situación”, agregaron reiterando el deseo de darle medallas a Colombia.

De interés: Copa América: Cuadrado se lamenta por no poder jugar frente a Uruguay

Cabe señalar que los deportistas implicados en este caso de resultados analíticos adversos fueron Ana Iris Segura, Juan Felipe Solís y Yenny Sinisterra por consumo de boldenona en febrero de 2020.


Temas relacionados


Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.