Colombia será un aliado estratégico para Joe Biden: Juan Carlos Pinzón

El exembajador de Colombia en EE.UU. indicó que es necesario trabajar en acciones conjuntas para trabajar en el tema de Venezuela.
Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa
Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa. Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos, aseguró que Joe Biden guarda un gran afecto por Colombia y por esa razón en años anteriores ha colaborado en temas que son relevantes para el país.

De acuerdo con Pinzón, Colombia es una nación de gran interés estratégico y por ello en los próximos meses se debe procurar un proceso en donde se construyan relaciones internacionales, basadas en temas de relevantes para ambas naciones.

Mire acá: Posesión de Biden, una investidura atípica; sin Trump ni público en National Mall

Pese a que en este momento Biden tiene el desafío de atender la pandemia, el exministro Pinzón destacó que Colombia sería un aliado clave para tratar temas de gran importancia para la región como es el caso de la crisis en Venezuela, el crimen trasnacional y la economía.

"Joe Biden necesitará a Colombia para enfrentar el tema de los dictadores, crimen trasnacional e impulsar iniciativas económicas. Por lo tanto es muy posible que se fortalezca el vínculo entre las dos naciones".

En este sentido, Juan Carlos Pinzón señaló que es necesario que se produzcan unas conversaciones en privado que permitan crear acuerdos y el diseño de una agenda, con puntos que sea convenientes para ambas naciones. "Esto debe conducir a crear inversión, empleo y vacunación para los colombianos".

Lea también: Las medidas que tomará Joe Biden en su primer día en la Casa Blanca

"El tema económico, la pandemia y la seguridad, son importantes pero también tenemos al lado al régimen de Maduro y esta es una problemática que afecta a toda la región".

Por otra parte, el exministro de Defensa consideró que el manejo de la política internacional que tuvo Donald Trump no fue el adecuado, pues tuvo un estilo "realmente agresivo" y que no fue del agrado en el escenario internacional.

"Creo que uno puede tener mucha firmeza y mucha contundencia, sin llegar a la grosería. El limitar los espacios de discusión con temas como el cambio climático o la pandemia fue algo nocivo".

Vea acá: Las crisis que Joe Biden enfrentará a su llegada a la presidencia de EE.UU.

Pinzón recalcó que ahora Joe Biden tiene la misión de tomar acciones en el escenario internacional con gran liderazgo, además de lograr una política interna que logre aliviar la polarización que hay en Estados Unidos.

"Ojalá se creen espacios en donde se discuta lo que pasa en Venezuela, el cambio climático, creo que hay muchos asuntos a discutir con liderazgo y asertividad".

Finalmente, Juan Carlos Pinzón manifestó que hay ciertos asuntos en Estados Unidos que son una política de estado y tema del régimen de Nicolás Maduro es uno de ellos. Por lo tanto, es posible que la llegada de Joe Biden no afecte algunas decisiones que se tomaron en el gobierno de Trump.

Mire acá: Biden seguirá reconociendo a Jerusalén como capital de Israel

De tal modo que es posible que la administración de Biden cambie la forma en como se refiere al tema de Venezuela, pero posiblemente las decisiones tendrán un enfoque similar al que hubo en el gobierno anterior.

"Colombia se puede articular muy bien con Estados Unidos y ejercer una presión diplomática hacia Venezuela, además EE.UU. moverá sus fichas en para impulsar un proceso democrático que conduzca a un cambio de gobierno en ese país".


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario