Colombia solicita más recursos a comunidad internacional para atender crisis migratoria

El Gobierno participa de la Conferencia Internacional de Solidaridad sobre Crisis de Refugiados y Migrantes Venezolanos, en Bruselas.
Migrantes venezolanos en el Puente Internacional Simón Bolívar
Migrantes venezolanos en el Puente Internacional Simón Bolívar Crédito: AFP

El Gobierno elevó formalmente ante la comunidad internacional una petición para obtener más recursos económicos que permitan reforzar la atención de la crisis migratoria de venezolanos que llegan diariamente al país.

Felipe Muñoz, gerente de Fronteras del Gobierno, afirmó durante la Conferencia Internacional de Solidaridad sobre la Crisis de los Refugiados y Migrantes Venezolanos en Bruselas (Bélgica), que el interés de Colombia es mantener la política de atención a los ciudadanos provenientes del vecino país.

“Queremos seguir avanzando con la ayuda de la cooperación internacional, y aprovecho para agradecer todos los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas, de las ONG, de la Iglesia Católica y de la sociedad civil, pero necesitamos más; la decisión del Gobierno es seguir en esta vía de brazos abiertos”, sostuvo Muñoz.

Lea también: Cómo ayudar a países por llegada de migrantes venezolanos, el centro del debate en Bruselas

Y agregó que “son momentos difíciles y costosos pero tenemos la certeza de que lo podemos convertir en una política migratoria positiva y amigable”.

Hace varios días, Migración Colombia entregó un nuevo reporte en el que revela que, a corte al 31 de agosto de 2019, cerca de un millón y medio de venezolanos se encuentran residiendo en el territorio colombiano. Según el organismo, la gran mayoría de los ciudadanos del país vecino se estarían radicando en las capitales colombianas.

Bogotá sería la ciudad donde más ciudadanos venezolanos residen, con un poco más de 357.000 registros, seguida por Cúcuta con 93.461, Barranquilla (86.918), Medellín (86.201) y Cali (55.884), según el informe.

Le puede interesar: El 'Joker' y el 'papa Francisco' también votaron en las elecciones argentinas

Los departamentos de Cundinamarca, Norte de Santander, Antioquia, Atlántico y La Guajira, así como la ciudad de Bogotá, agrupan al 61,83 % del total de la población venezolana presente en el país.

Respecto a la migración pendular, que hace referencia a aquella población que se mueve habitualmente en zonas de frontera, el jefe de la autoridad migratoria colombiana informó que a la fecha hay más de 4'315.000 ciudadanos venezolanos portadores de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), quienes registrarían en promedio más de 32.000 entradas diarias al territorio colombiano.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.