Trump cobraría 1.000 dólares por cada día que migrantes desobedezcan orden de salir de EE.UU.

Así estaría plasmado en documentos conocidos por la agencia Reuters, que atribuyen la medida a una ley de 1996.
Cobrarían USD1.000 a migrantes que no accedan a deportación
Crédito: AFP

En su afán por cumplir su promesa de campaña, de impulsar la más grande deportación de la historia de Estados Unidos, el presidente Donald Trump no cesa de imponer nuevas medidas, arreciar sus ataques contra población migrante e imaginar nuevas formas para seguir desocupando el país de los que considera "indeseables".

Lea también: Trump comenzó a revocar visas a estudiantes universitarios extranjeros; ni Harvard se salva.

Aunque varias de sus medidas no solo afectan a migrantes irregulares, sino también a aquellos legítimamente residenciados en ese país, al mandatario parece no inquietarle. Por el contrario, Trump procede con más nuevas medidas, desafiando órdenes judiciales y procediendo con medidas tan duras como sus deportaciones sumarias, mismas que han llevado a decenas de migrantes a ser recluidos en la cárcel para pandilleros de Nayib Bukele en El Salvador, sin un proceso justo y ni siquiera una identificación clara de sus identidades.

Trump planea multar a migrantes por cada día que permanezcan desobedeciendo orden de salir de EE.UU.

Ahora, Reuters informó que el siguiente paso del jefe de Estado para conseguir su cometido tocará el bolsillo de los migrantes de manera contundente. Según consta en un documento conocido por esa agencia noticiosa, se aplicará una ley que data del año 1996, la cual establece multas para quienes desobedezcan una orden de abandonar el territorio estadounidense.

Esto aplicará a los migrantes que se nieguen o no cumplan con la orden de abandonar los Estados Unidos, tal como ocurre con más de medio millón de inmigrantes que se encuentran en ese país bajo el permiso transitorio del 'parole humanitario', recién revocado por Trump.

Vea después: Medio millón de migrantes en EE.UU. recibieron intimidante correo con nuevo plazo para "autodeportarse".

Esa ley indica que estas personas recibirán una multa de 500 dólares por cada día que permanezcan en Estados Unidos desafiando la orden. Sin embargo, el documento sube la cifra de la multa hasta los 998 dólares diarios, detalla Reuters.

Sin embargo, lo que realmente puede llevar a muchos migrantes a plantearse realmente la necesidad de abandonar los Estados Unidos es que ese cobro sería retroactivo por un máximo de 5 años, lo que elevaría las multas hasta a un millón de dólares. En ese sentido, se contempla incluso la confiscación de bienes de las personas que resulten multadas para cumplir con las multas.

En contexto: Estados Unidos ordena salida inmediata a migrantes a través de la aplicación CBP One.

El Gobierno insiste que en que los migrantes afectados deben hacer el trámite de "autodeportación" mediante la aplicación CBP Home, que guía a los afectados en el procedimiento. Miles de ellos recibieron correos electrónicos en días pasados, con un tono casi intimidatorio, pidiéndoles abandonar el país a la mayor brevedad, pero no para todos es tan fácil, pues muchos ya han comenzado a construir su vida en Estados Unidos, tienen familia e incluso su patrimonio allí, por lo que el tema migratorio se convierte en una crisis humanitaria para muchos de ellos.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.