General venezolano Clíver Alcalá se entrega en Colombia a la DEA

Alcalá es acusado por narcotráfico y terrorismo en EE.UU., y por intento de golpe de Estado en Venezuela.
Clíver Alcalá
Clíver Alcalá Crédito: AFP

El exmilitar venezolano Clíver Alcalá Cordones, quien residía en Barranquilla desde hace varios años, se entregó este viernes a "la Dirección Nacional de Inteligencia de Colombia, a quienes les pidió que mediaran su entrega voluntaria a la justicia de Estados Unidos", según lo confirmó en canal internacional NTN24.

El informativo también asegura que el militar estuvo en el hangar de la DEA en Bogotá a la espera de su extradición hacia Estados Unidos.

Agencias internacionales como Reuters también aseguraron que su entrega se dio "a la Dirección de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y renunció a su extradición luego de aceptar colaborar con los fiscales".

Ahora está en curso su traslado a Estados Unidos, luego de que ese país lo acusara a él, junto al presidente Nicolás Maduro y más de una decena de sus colaboradores, de estar involucrado en narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo.

Antes de entregarse, el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, anunció que inició los trámites para solicitar a la Justicia de Colombia la extradición del exmilitar chavista pues le acusan en su país de planear un golpe de Estado contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

"Haremos los trámites pertinentes, a partir del día de ayer comenzamos, para solicitar la extradición de Alcalá Cordones", dijo Saab en declaraciones que transmitió la televisión estatal VTV.

Lea aquí: Maduro calificó de miserable a Trump tras ser acusado por EE.UU. de "narcoterrorismo"

Antiguo colaborador del chavismo

Venezuela vincula a Alcalá Cordones, un antiguo colaborador de Hugo Chávez que se distanció de Maduro, de liderar un plan para deponer al mandatario y asesinar a las principales figuras del chavismo, que gobierna el país desde 1999.

"Las investigaciones han revelado que Clíver Alcalá funge, él mismo se autoproclama, como comandante de la operación", dijo al respecto el fiscal venezolano hoy.

Saab también anunció que un tribunal venezolano emitió una orden de captura contra Alcalá Cordones y otros involucrados en el presunto plan golpista por los delitos de "traición a la patria, tráfico ilícito de armas de guerra, terrorismo, intento de magnicidio y asociación para delinquir".

Maduro denunció el "plan golpista"

El propio Maduro denunció hace días que su Gobierno había frustrado un plan golpista ideado por sectores de la oposición con el apoyo de Estados Unidos y Colombia.

"Un núcleo terrorista que se entrena en Riohacha, está compilando armas y dice que va a atacar Venezuela en cualquier momento", dijo el presidente durante una declaración desde el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas, el pasado día 24.

El mandatario dijo entonces que el plan se abortó después de que un arsenal de armas que sería usado en acciones terroristas fuera decomisado en Colombia.

Alcalá justifica el hallazgo del arsenal

Clíver Alcalá manifestó ayer en su cuenta de Twitter que esas armas "pertenecen al pueblo de Venezuela y estaban siendo transportadas en territorio colombiano para empezar la liberación" del país, sin ofrecer más detalles.

También señaló que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, orquestó el plan junto a asesores estadounidenses y firmó "un contrato" para la compra de las armas. La Fiscalía anunció que también abrió una investigación contra Guaidó por estos hechos.

Le puede interesar: Cargos de EE.UU. contra exjefes de antiguas Farc por colaborar a Nicolás Maduro

Acusaciones de EE.UU. contra Alcalá

El exmilitar fue acusado ayer por Estados Unidos de estar involucrado en presunto narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo, y así como ofrecieron 15 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, por Alcalá y otros colaboradores del presidente, Estados Unidos dará 10 millones de dólares.

Sobre estas acusaciones, Alcalá Cordones dijo ayer que se entregaría a las autoridades de este país, al tiempo que calificó los señalamientos como falsos.


Temas relacionados

DEA
Acuerdo

Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula pidió a Trump levantar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos sobre los productos brasileños



Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.