Claves sobre el foro APEC que se lleva a cabo en Perú

El foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico se desarrolla en Lima y reunirá a varios de los mandatarios mundiales más importantes.
000_I78XK.jpg
AFP

El foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) busca promover el comercio, la inversión y el crecimiento en la región más dinámica del mundo.

Su vigésimo octava reunión, que se desarrolla desde 17 al 20 de noviembre en Lima, ocurre en medio de la incertidumbre tras la elección de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, la mayor economía del mundo y miembro del bloque, pero con un nuevo gobernante crítico de los acuerdos comerciales.

- ¿Quienes lo integran? -

APEC cuenta con 21 miembros, entre ellos las tres mayores economías del planeta. Se creó en 1989 para aprovechar la creciente interdependencia de la región y son:

Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

- ¿Cuál es su peso en el mundo? -

Los 21 miembros del foro suman el 57% de la economía mundial, y totalizan un Producto Interior Bruto de 41 billones de dólares. También suman el 49% del comercio planetario y el 40% de la población mundial, unas 3.000 millones de personas.

- ¿Quiénes asisten? -

Los presidentes de China, Xi Jinping; Japón, Shinzo Abe, y Rusia, Vladimir Putin, participarán. También será la despedida de Barack Obama antes de dejar la Casa Blanca el 20 de enero. De Latinoamérica está confirmada la presencia de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y se espera la participación del presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

La Cumbre será dirigida por el presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski, como anfitrión.

Además, acude la directora gerente del FMI, Christine Lagarde y el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.

- ¿Qué buscan? -

Se discutirá sobre el futuro de las políticas de comercio internacional, el desarrollo y las condiciones de vida de 3.000 mil millones de personas de la región APEC, a través de las siguientes prioridades:

La integración económica regional en la agenda de crecimiento, el fomento del sistema regional de alimentos, la modernización de las PYME y la inversión en el desarrollo del capital humano.

El foro funciona sobre la base de compromisos no vinculantes y las decisiones se toman por consenso.

- ¿Cuáles son los temas clave? -

Un tema importante será sin duda el futuro del libre comercio, en momentos en que el mayor socio del foro, Estados Unidos, tendrá como nuevo presidente al controvertido multimillonario Donald Trump, recalcitrante crítico de los acuerdos comerciales y promotor del proteccionismo.

Además se debatirá el destino del Acuerdo Transpacífico (TPP), impulsado ampliamente por el saliente Barack Obama, pero rechazado por Trump.

China, excluida del TPP, impulsa el Área de Libre Comercio de Asia y Pacífico (FTAAP) y la Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

Los miembros de la APEC son firmantes de un total de 144 acuerdos de libre comercio, bilaterales o regionales. El objetivo del foro es trabajar en su "convergencia", para que no vayan "en diferentes direcciones".

La cumbre anual de 2017 se celebrará en Vietnam.

Con información de AFP


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero