"Ciudadanos tienen el derecho a protestar de manera pacífica": EE. UU. se pronuncia sobre Colombia

"Urgimos a la máxima moderación a las fuerzas públicas para evitar más pérdidas de vidas", dijo la vocera de la Secretaría de Estado.
Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU.
Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU. Crédito: AFP

El Gobierno estadounidense expresó este martes su "profunda tristeza" ante los al menos 20 fallecidos en las protestas de estos días en Colombia por la ya retirada reforma tributaria y pidió máxima moderación a la policía para evitar más muertes.

"Urgimos a la máxima moderación a las fuerzas públicas para evitar más pérdidas de vidas", afirmó Jalina Porter, portavoz adjunta de la Secretaría de Estado, quien agregó que Washington sigue apoyando al gobierno en "sus esfuerzos para hacer frente a la situación actual mediante el diálogo político".

La portavoz adjunta del Departamento de Estado afirmó que "en todos los países del mundo los ciudadanos tienen el derecho a protestar de manera pacífica", aunque rechazó el "vandalismo".

Lea aquí: Cámara Baja de EE.UU. pide retirar apoyo militar a Colombia

Más contundente fue el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, el demócrata Gregory Meeks, quien instó al presidente colombiano "a rebajar la violencia y dejar claro que el uso excesivo de la fuerza es inexcusable".

Misión OEA condena uso excesivo de la fuerza

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) condenó este martes el uso desproporcionado de la fuerza pública durante las protestas en el país.

"La MAPP/OEA expresa su profunda preocupación y condena por los casos de uso desproporcionado de la fuerza pública que se han registrado en el marco de las movilizaciones y protestas que desde el 28 de abril se adelantan en el país", aseguró la Misión en un comunicado.

En ese sentido hizo un llamado urgente para que se investigue, judicialice y sancione a los responsables, y además rechazó "las acciones que involucran ataques de miembros de la fuerza pública contra la vida e integridad de quienes se manifiestan".

Además repudió las amenazas y violencias contra miembros de la comisión multisectorial de verificación, encabezada por la Procuraduría General de la Nación (Ministerio Público) y la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos (OACNUDH), ocurridos en la noche del lunes en Cali.

La representante en Colombia de la OACNUDH, Juliette de Rivero, denunció disparos de la Policía contra una misión humanitaria que estaba en Cali verificando la situación por las protestas.

"Mientras dábamos seguimiento a situación de DD.HH. en Cali no hubo disparos directos contra equipo ONU Derechos Humanos. Sin embargo, otros miembros de la comisión recibieron amenazas y agresiones, así como disparos por parte de la policía, sin que nadie resultara impactado", informó De Rivero en Twitter.

Sobre estas agresiones y otras que han sido denunciadas por organizaciones civiles, la MAPP/OEA reiteró un llamado "a las autoridades a garantizar el derecho fundamental a la protesta pacífica" e insistió en "que toda acción de la fuerza pública debe enfatizar la observancia, protección y respeto de los Derechos Humanos".

Le puede interesar: La ONU denuncia uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Colombia

Igualmente puso sobre la mesa la necesidad de un diálogo nacional en el que el Estado, los actores políticos y la sociedad civil recurran a la calma para la resolución pacífica de las diferencias en momentos de tensión y vandalismo.

"La MAPP/OEA viene adelantando labores de monitoreo a las movilizaciones en Cali y otras zonas del país, y se pone a disposición del Estado y de las organizaciones convocantes para generar puentes de entendimiento, que permitan poner fin a la crisis que ha cobrado la vida de colombianos y colombianas", manifestó.


Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano