Cinco países de Suramérica ya no necesitarán visa China: ¿Colombia está en el grupo?

La decisión se produce mientras el presidente Petro está en China.
Presidente Petro en China
Los temas comerciales serán el punto central de la agenda. Crédito: Presidencia de la República, Juan Cano

A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visa por estancias de hasta 30 días, según anunció este jueves el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, durante una conferencia de prensa. La medida estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026 y forma parte de una nueva estrategia para fomentar los intercambios con América Latina y el Caribe.

Los esfuerzos de Colombia por estrechar su relación con China se materializaron esta semana en la firma de intención de adhesión al acuerdo comercial de la Ruta de la Seda; pero no en la facilidad de colombianos para visitar el país.

Más noticias: ¿Por qué Colombia le quitará la visa a los ciudadanos chinos? Cancillería explica

Invitamos a más amigos extranjeros a aprovechar las políticas de exención de visa y de facilitación de visas para visitar China, explorar el país y experimentar la vibrante, apasionante y vibrante China”, expresó Lin ante medios internacionales, en lo que se interpreta como un gesto diplomático clave en medio de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, celebrada en Beijing esta semana.

Una señal clara de apertura

La exención aplicará a titulares de pasaportes ordinarios que viajen a China por motivos de negocios, turismo, visitas a familiares y amigos, intercambios culturales o tránsito, siempre que su estadía no supere los 30 días. La medida no solo representa un gesto simbólico hacia los cinco países sudamericanos, sino que marca un paso concreto en el compromiso de China con la apertura y la cooperación Sur-Sur.

Le puede interesar: Ruta de la Seda en cifras: así está la relación comercial entre Colombia y China

China mantiene su compromiso con la apertura de alto nivel”, insistió el portavoz, al tiempo que aseguró que se implementarán más medidas para facilitar los viajes transfronterizos.

Hacia una expansión regional

Según la agencia estatal Xinhua, el gobierno chino también comunicó su intención de ampliar esta política a otros países de América Latina y el Caribe “a su debido tiempo”, lo que abre la puerta a futuras exenciones de visado para otros miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La decisión llega en un momento de renovado impulso en las relaciones bilaterales entre China y América Latina. En el marco del Foro China-CELAC, se discutieron mecanismos de cooperación en áreas como infraestructura, energía, tecnología, salud y educación. El gesto de facilitar los viajes es interpretado como un intento de profundizar los vínculos humanos y comerciales entre ambas regiones.

Consulte también: Reino Unido impone nuevas barreras para obtener la visa: se endurecen las reglas del sistema migratorio

La eliminación temporal del requisito de visado podría incentivar una mayor circulación de turistas y empresarios latinoamericanos hacia China, luego de años marcados por las restricciones sanitarias durante la pandemia. Para muchas empresas e instituciones educativas de América Latina, la medida representa una oportunidad sin precedentes para reactivar alianzas, inversiones e intercambios académicos con la segunda economía del mundo.

No se pierda: Xi Jinping en cumbre CELAC: 'La intimidación lleva al aislamiento'

¿Qué necesita un colombiano para visitar China?

Un ciudadano colombiano que desea visitar China necesita tramitar una visa de turista tipo L. Esta visa está destinada a personas que viajan por turismo, visitas familiares o motivos personales.

Requisitos generales para la visa de turista (L):

1. Pasaporte vigente con al menos 6 meses de validez y 2 páginas en blanco.

2. Formulario de solicitud de visa debidamente diligenciado (formulario Visa Application Form V.2024).

3. Foto reciente tipo pasaporte, fondo blanco, tamaño 3,5x4,5 cm.

4. Reserva de tiquete aéreo de ida y regreso.

5. Reserva de hotel o carta de invitación de un residente legal en China (en caso de visita familiar o personal).

6. Extractos bancarios de los últimos 3 a 6 meses que demuestren solvencia económica.

7. Pago de la tarifa de visa.

Procedimiento:

Se debe solicitar la visa en el Centro de Servicio para Solicitud de Visas Chinas (CVASC) en Bogotá.

La solicitud puede tardar entre 4 a 7 días hábiles, dependiendo del tipo de servicio (regular o urgente).


ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo