CIDH llegará a Colombia para verificar denuncias sobre violación a DD.HH. en protestas

Ya se definió la fecha en que una comisión de CIDH verificará en Colombia la situación de Derechos Humanos en medio de las protestas.
Referencia Esmad.
En medio de la protesta social, la polémica alrededor de la actuación del Esmad siempre se ha dado. Crédito: AFP

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estaría del 7 al 9 de junio en el país, para verificarlas denuncias de vulneraciones de Derechos Humanos que se han registrado en medio del paro nacional, que inició el 28 de abril.

La visita de la CIDH busca, además, documentar los hechos de violencia registrados en medio de las movilizaciones que han ocurrido en Cali, Bogotá, Medellín, Pereira, Ibagué, Buga y Tuluá, entre otras ciudades del país.

Lea además: Mamás de primera línea, las mujeres que se unieron para proteger a sus hijos en marchas

La secretaria Ejecutiva Interina de la CIDH, María Claudia Pulido, envió una comunicación a la ministra de Relaciones Exteriores y vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez en la que reconoce el interés del Gobierno colombiano porque se adelante una visita verificación del organismo internacional.

"Valorar la apertura del estado de Colombia para cooperar y dialogar en el marco de sus obligaciones de derechos humanos con el Sistema Interamericano; así como de agradecer la disposición del gobierno de Colombia de recibir a la CIDH en una visita de trabajo para verificar la situación de Derechos Humanos en el marco de los hechos de violencia sucedidas durante las protestas iniciadas el 28 de abril", señaló en el documento.

Al mismo tiempo, advierten que "la realización de la visita de trabajado de la Comisión a Colombia sobre los derechos humanos en el contexto de las protestas no depende, ni es excluyente de la celebración de la audiencia pública sobre la situación general de derechos humanos en ese país".

La CIDH además calificó de imperioso realizar la visita a Colombia en medio de la grave crisis social que afronta el país e indicaron que es necesario que se anticipe la realización de la visita que se prevé se realizaría entre el 7 y 9 de junio.

Lea también: Investigan hechos en que fue asesinado un policía en Valle del Cauca

En ese sentido la Comisión suspendería la realización de la audiencia pública, toda vez que la inspección se desarrollará en terreno con todos los actores comprometidos en mesas de trabajo.

Durante la visita se reunirán con sectores representativos como la sociedad, autoridades civiles y militares al igual que, organizaciones de derechos humanos, que han denunciado las vulneraciones de derechos humanos en medio del paro nacional.

Por su parte, el senador Feliciano Valencia, celebró la visita del organismo internacional adscrito a la OEA; a través de su cuenta de twitter publicó.

"La CIDH manifiesta la urgencia de llegar a Colombia, lo hará entre el 7 y 9 de junio y su prioridad será escuchar a las víctimas de violaciones de DD.HH en el marco del #ParoNacional. Que el mundo sepa de la matanza que se vive en Colombia".

En el mismo sentido, la presidenta nacional del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), Martha Peralta Epieyú, también mencionó en twitter que:

Le puede interesar: No se logró acuerdo entre el Gobierno y el Comité del Paro

"La CIDH llegaría a Colombia el lunes 7 de Junio. Por fin, necesitamos que se den cuenta de la masacre que estamos viviendo por parte del gobierno uribista de Duque", aseguró.

Finalmente, el colectivo de abogado José Alvear Restrepo también celebró la decisión de permitir el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a Colombia, teniendo en cuenta la importancia de la verificación 'in loco', es decir en terreno de las denuncias que se han formulado frente a homicidios, torturas, hechos de violencia sexual, agresiones con enfoque de género específicamente hacia población LGTBI, que han ocurrido desde que inició el paro nacional en Colombia.


Huracán

Estados Unidos anuncia asistencia para los damnificados en Cuba tras el paso del huracán Melissa

El evento natural dejó, al menos, 32 fallecidos: 23 en Haití, 4 en Jamaica, 4 en Panamá y 1 en República Dominicana.
Destrucción del huracán Melissa en Cuba.



Trump ordena reiniciar las pruebas de armas nucleares en Estados Unidos

La medida se produce luego de que el líder ruso Vladimir Putin informara también este miércoles sobre la prueba de un dron submarino.

Estados Unidos reporta cuatro muertos tras un nuevo bombardeo a supuesta embarcación de narcotraficantes en el Pacífico

Un video que acompañó la publicación de Hegseth mostró una embarcación inmóvil en el mar antes de una gran explosión.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero