China teme mutación del coronavirus, que ya habría llegado a América

La Organización Mundial de la Salud se reúne este miércoles para determinar si declara "emergencia de salud pública a nivel internacional".
Coronavirus en China
Coronavirus Crédito: AFP

El nuevo coronavirus, que causó nueve muertos y contaminó a cientos de personas en China, podría mutar y propagarse más fácilmente, lo que aumentó el temor a escala internacional, ya exacerbado tras la detección de un primer caso en Estados Unidos.

Este primer caso fuera de Asia fue anunciado cuando un comité de urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se tiene que reunir este miércoles para determinar si declara una "emergencia de salud pública a nivel internacional".

Lea aquí: El coronavirus llegó a Estados Unidos

El viceministro de la Comisión Nacional de Salud de China, Li Bin, anunció que el coronavirus ya había sido diagnosticado en unas 440 personas, en un claro agravamiento del cuadro en días recientes. En total 1.394 personas estaban bajo observación médica.

El virus, que se transmite por vías respiratorias, "podría mutar y propagarse más fácilmente", explicó.

Las preocupaciones se agudizan ante la proximidad de las festividades y vacaciones por el Año Nuevo Lunar, cuando tradicionalmente centenas de millones de chinos viajan para visitar sus familias.

Este coronavirus genera una viva preocupación por su similitud con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), que mató a casi 650 personas en toda la región en 2002-2003.

Los casos ya se registraron en casi la mitad de las provincias del país, incluidas las megalópolis de Pekín y Shanghái. El miércoles también se confirmó un caso en la región semiautónoma de Macao.

Ventilación, desinfección

El viceministro Li transmitió un llamado del presidente, Xi Jinping, a "detener" la epidemia, y explicó algunas de las medidas urgentes que se tienen que adoptar.

Lea además: Coronavirus en China deja cientos de afectados y seis muertos

Entre las medidas se incluye la desinfección y ventilación de aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Los detectores de temperatura también podrían instalarse en sitios concurridos, dijo.

El gobierno chino ha clasificado este brote en la misma categoría de la epidemia de SRAS. Esto significa aislamiento para las personas diagnosticadas, y la posibilidad de determinar cuarentenas.

El miércoles, la Confederación Asiática de Fútbol anunció que los partidos de fútbol femenino clasificatorios para los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, programados en febrero en Wuhan, fueron desplazados al este del país.

El nuevo coronavirus fue identificado originalmente en Wuhan, pero ya se registraron casos en Japón, Corea del Sur, Tailandia y Taiwán. Estados Unidos confirmó el martes el primer caso verificado en su territorio.

En el caso estadounidense, se trata de un hombre de unos 30 años, que llegó el 15 de enero a Seattle, en el noroeste del país. Él mismo llamó a los servicios médicos tras sentir los primeros síntomas.

Le puede interesar: OMS convoca a comité de emergencia por peligroso virus descubierto en China

El enfermo no visitó ninguno de los mercados de Wuhan, apuntados como el origen del coronavirus, pero sí viajó a esa región, informaron las autoridades sanitarias.

Sospechas

Hasta ahora, la OMS había utilizado el término de "emergencia de salud pública a nivel internacional" solamente en casos de epidemias que requieren una respuesta internacional importante, incluida la gripe porcina H1N1 en 2009, el virus Zika en 2016 y la fiebre del Ébola, que devastó parte de África occidental de 2014 a 2016 y la RDC desde 2018.

El virus fue detectado en diciembre en Wuhan, donde viven 11 millones de personas, en un mercado de abastos. En este mercado se vendían animales salvajes de forma ilegal, declaró el miércoles el director del Centro Nacional de Control y de Prevención de Enfermedades, Gao Fu.

Por su parte, el alcalde de Wuhan, Zu Xianwang, pidió a los residentes que no salgan de la ciudad, y que los visitantes posterguen sus viajes en la medida de lo posible.

Se piensa que la cepa es un nuevo tipo de coronavirus, una familia que cuenta con una amplia gama de virus que pueden provocar enfermedades benignas en el hombre como el catarro, pero otras más graves como el SRAS.

La OMC criticó entonces a Pekín por haber tardado en dar la alerta y haber querido esconder la envergadura de la epidemia.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez