China quiere venderle a Colombia su avión de combate J-10CE: ¿Cuánto vale y de qué es capaz?
El J-10CE ha sido probado en combate real en los enfrentamientos entre la Fuerza Aérea de Pakistán y la de India.

En el marco de la reciente visita del presidente Gustavo Petro a China, se reveló una propuesta estratégica que podría marcar un cambio significativo en la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
China puso sobre la mesa la opción de adquirir hasta 24 unidades del caza multipropósito Chengdu J-10CE, también conocido como “Vigorous1 Dragon” (Dragón Vigoroso), un avión de combate monomotor que ha ganado protagonismo en el escenario militar internacional.
Vea además: El movimiento de Trump que frenaría obras chinas en Colombia
Una oferta con peso geopolítico
La oferta de este avión, presentada durante las conversaciones oficiales con el presidente Xi Jinping, no solo incluye las aeronaves, sino también el armamento aire-aire compatible con el J-10CE.

De acuerdo con un informe publicado en el portal Infodefensa, medio especializado en asuntos militares, fuentes cercanas al sitio en mención confirmaron que el presidente Petro ha solicitado a la FAC evaluar a fondo las capacidades de este avión y su posible integración en la flota nacional.
Este movimiento supondría una apertura hacia fuentes de armamento diferentes a las tradicionales, con implicaciones que podrían ir más allá del plano militar, marcando una posible distancia geopolítica con Estados Unidos, el socio histórico de Colombia en materia de defensa aérea.
Más noticias: Visa a China para colombianos: ¿Cuánto cuesta y qué requisitos deben cumplir?
¿Qué capacidades tiene el Chengdu J-10CE?
Diseñado por el Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI), el J-10CE es un caza de cuarta generación que entró en servicio con la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación en 2006. Su diseño de ala delta y canards, junto con su sistema de control de vuelo digital fly-by-wire, le otorga una notable maniobrabilidad para misiones de superioridad aérea y ataque a tierra.
Su capacidad para transportar hasta 6 toneladas de carga útil en 11 puntos de anclaje le permite mover una amplia variedad de armamento: misiles aire-aire de largo alcance PL-12 y PL-15, misiles aire-tierra YJ-9K, bombas guiadas por láser y bombas convencionales.
Por lo tanto, se trata de un avión de combate versátil, capaz de adaptarse a distintos escenarios operativos.
Avión probado en combate y con respaldo tecnológico
Uno de los argumentos clave de China en la negociación es que el J-10CE ha sido probado en combate real, particularmente en los enfrentamientos entre la Fuerza Aérea de Pakistán y la de India.
En dichos enfrentamientos, reportes no confirmados señalan que la aeronave china logró derribar cazas avanzados como Dassault Rafale y Mirage 2000, lo que destacaría su efectividad en escenarios de combate de alto nivel.
Más noticias: ¿Cuáles países se han salido de la Ruta de la seda y por qué?
Además, China garantiza que la adquisición de estas aeronaves no estaría sujeta a vetos en el suministro de repuestos ni limitaciones en su despliegue, un aspecto que históricamente ha condicionado la compra de tecnología militar a países con dependencia de Estados Unidos u otros proveedores occidentales.
Características técnicas destacadas
- Peso máximo al despegue: 19.277 kg
- Carga útil: 6 toneladas en 11 puntos de anclaje
- Velocidad máxima: Mach 1.8
- Techo operativo: 18.000 metros
- Alcance con reabastecimiento en vuelo: 1.850 km
- Radio de combate: 550 km
- Aviónica: Radar AESA KLJ-10 y sistema de control fly-by-wire
- Armamento: Misiles aire-aire PL-8, PL-10, PL-12, PL-15; misiles aire-tierra YJ-9K; bombas guiadas LS-6
Esta configuración hace posible que el avión chino pueda ejecutar maniobras complejas en combate aéreo y ejecutar misiones que van desde un combate en el aire, ataques terrestres y operaciones anti-buques.

¿Cuánto le costarían a Colombia costarían los aviones chinos?
Según información del portal Infodefensa, el precio base por unidad del J-10CE rondaría los 40 millones de dólares (más de $150 mil millones por avión). Pero dicho costo podría estar acompañado con facilidades de financiación, acuerdos de pago flexibles y plazos de entrega reducidos, gracias a la capacidad industrial de Chengdu Aircraft Corporation (CAC), fabricante del avión.
Vea también: Fenalco advierte: adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda sería una provocación innecesaria
¿Qué significa esta oferta para Colombia?
La posible incorporación del J-10CE supondría para Colombia una diversificación importante en su equipamiento militar aéreo, que tradicionalmente ha estado basado en tecnología estadounidense y europea.
La eventual elección de un caza chino podría ser un indicador de cambios estratégicos en la política de defensa del país y la exploración de nuevas alianzas internacionales.