China pide explicaciones a EE.UU. y Canadá tras arresto de ejecutiva de Huawei

Meng, hija del fundador de Huawei, fue arrestada en Vancouver el pasado 1 de diciembre a petición de EE.UU.
Wanzhou Meng, Huawei
Crédito: AFP

China criticó hoy que Estados Unidos y Canadá todavía no hayan dado ninguna explicación sobre la detención de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, por las autoridades canadienses para ser extraditada a EE.UU. por una supuesta violación de sanciones impuestas por Washington contra Irán.

"China ha presentado una queja formal a la parte canadiense y a la estadounidense pidiéndoles que expliquen inmediatamente la razón de la detención y liberen a la persona detenida", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Geng Shuang, en una rueda de prensa en Pekín.

Lea también: Directora financiera de Huawei es detenida en Canada por petición de EE.UU.

"Por lo que sé, Canadá y EE.UU. no han dado ninguna explicación sobre la razón de la detención", añadió Geng, quien aseguró que esta detención "viola los derechos humanos de la persona detenida".

Meng, hija del fundador de Huawei, fue arrestada en Vancouver el pasado 1 de diciembre a petición de EE.UU. por la supuesta violación de las sanciones impuestas por Washington contra Irán, según el Ministerio de Justicia de Canadá, aunque los detalles del caso se mantienen en secreto por orden judicial.

Sobre esta supuesta violación de las sanciones, el portavoz chino señaló que Pekín, como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, siempre respeta las resoluciones de este organismo, pero se opone "a la imposición unilateral de sanciones de cualquier país fuera del Consejo".

Consulte también: ¿Por qué EE.UU. quiere que otros países dejen de usar equipos Huawei?

Mañana se celebrará una vista para determinar si Meng, directora financiera de Huawei desde 2011 y vicepresidenta de su consejo de administración, es puesta en libertad bajo fianza mientras se decide su extradición a EEUU.

Por su parte, el gigante electrónico chino aseguró hoy en un comunicado que la compañía cumple "con todas las leyes y regulaciones aplicables donde opera, incluidas las leyes y regulaciones aplicables de control y sanción de las exportaciones de las Naciones Unidas, Estados Unidos y la Unión Europea".

Sin embargo, el diario independiente South China Morning Post publicó hoy que en una charla interna con los empleados de Huawei en octubre, en la que Meng estuvo acompañada de su padre y fundador de la compañía, Ren Zhengfei, ésta habría señalado que existen escenarios en los que la empresa "puede sopesar los costes y aceptar los riegos de no cumplir con las leyes".

Según esta información, tanto Meng como su progenitor hicieron hincapié en la necesidad de "controlar los costes del cumplimiento", así como "no exceder lo que se requiere legalmente en jurisdicciones individuales".

La detención podría aumentar la tensión entre Washington y Pekín, que en los últimos meses han mantenido una intensa guerra comercial con la imposición de varias oleadas de aranceles bidireccionales y con acusaciones contra empresas, especialmente contra las chinas que operan en territorio estadounidense.

Precisamente, el arresto de Meng se produjo el mismo día que el encuentro entre el presidente chino, Xi Jinping, y el estadounidense, Donald Trump, en Buenos Aires, donde mostraron su lado más amistoso y acordaron la suspensión temporal de la guerra comercial a la espera de nuevas negociaciones.

Preguntado por si la detención afectará a estas negociaciones comerciales, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino señaló que ambas partes deben respetar el acuerdo alcanzado entre ambos líderes y continuar con el diálogo para lograr un acuerdo.

Huawei, fundada en 1987, se ha convertido en el mayor fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones y es uno de los mayores fabricantes de teléfonos móviles.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico