¿Por qué EE.UU. quiere que otros países dejen de usar equipos Huawei?

Estados Unidos considera enviar más ayuda financiera a la industria de telecomunicaciones en países que no usen equipos chinos.
Huawei
Huawei. imagen de referencia. Crédito: Huawei

Estados Unidos lanzó una campaña para disuadir a las compañías de telecomunicaciones en países aliados de usar equipos hechos por el gigante chino Huawei, citando la posibilidad de permitir a Pekín acceso a información sensible, afirmó este viernes el Wall Street Journal.

Consulte también: Trump incluiría a Venezuela en lista de patrocinadores del terrorismo

La campaña, también dirigida a responsables gubernamentales, se lanzó en países aliados donde los equipos de Huawei tienen un amplio uso, como Alemania, Italia y Japón, informó el diario, que cita a personas vinculadas al asunto.

Según esas fuentes mencionadas en el WSJ, Estados Unidos también considera destinar más ayuda financiera para la industria de telecomunicaciones en países que eviten usar equipos chinos.

Huawei, uno de los mayores proveedores de equipos y servicios de telecomunicaciones en el mundo, ha sido objeto de preocupación en algunos países, incluyendo Estados Unidos y Australia, por sus supuestos lazos estrechos con Pekín.

Lea también: Mark Zuckerberg dice que no está pensando renunciar a Facebook

Pero la compañía ha negado las acusaciones de representar un riesgo de seguridad y de estar ligada a los servicios de inteligencia chinos.

Una preocupación de Washington es el uso de equipos de telecomunicación chinos en países con bases militares, como Alemania, Italia y Japón, dijo el periódico.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?