China logra su primer día sin muertes por covid-19

Para frenar su propagación, China decretó a finales de enero el confinamiento drástico de más de 50 millones de personas en Wuhan.
Coronavirus en China
Coronavirus deja más de 90.000 muertos Crédito: AFP

China esperaba esto desde hacía tres meses. Este martes, por primera vez, el país no anunció ninguna muerte de Covid-19, horas antes de que se levante el cierre de la ciudad de Wuhan, epicentro de la enfermedad.

De este modo, el país se encamina hacia una salida de la crisis frente al nuevo coronavirus, que apareció a finales de 2019 en su territorio y, desde entonces, causó más de 75.000 muertes en el mundo.

Lea aquí: Ministros de Agricultura de seis países buscan asegurar abastecimiento de alimentos

Para frenar su propagación, China decretó a finales de enero el confinamiento drástico de más de 50 millones de personas en Wuhan, cuna de la epidemia, y en el resto de la provincia de Hubei (centro).

La técnica dio resultado. Tras registrar un centenar de muertes en febrero, el número se fue reduciendo en las últimas semanas hasta llegar a cero el martes, según el Ministerio de Sanidad.

Pero esta cifra tranquilizadora debe ser moderada ya que han surgido dos nuevos riesgos: las personas infectadas que llegan del extranjero, y la amenaza invisible de los pacientes asintomáticos, que no tienen tos ni fiebre pero pueden transmitir el virus.

Los habitantes de Hubei permanecieron confinados en sus hogares durante dos meses. A finales de marzo, los que no vivían en Wuhan pudieron salir de sus viviendas e incluso abandonar la provincia, siempre que no estuvieran enfermos.

A medianoche hora local (16H00 GMT), las personas sanas serán autorizadas a abandonar la capital provincial.

Sin aflojar

"Las personas mayores están deseosas de salir", explica a la AFP Xia, un residente de 43 años.

Sin embargo, los candidatos a la salida se ven limitados por la reducción del número de vuelos y trenes a Wuhan, medida impuesta en el momento álgido de la epidemia, comenta el ayuntamiento a la AFP.

La municipalidad también señaló que se mantendrían varias restricciones a la circulación en la ciudad para prevenir la reaparición de infecciones.

"Muchas personas piensan que a partir del 8 de abril podrán relajarse un poco. Pero en la práctica, necesitaremos una mayor vigilancia", dijo el domingo el diario del Hubei, citando a un alto funcionario de Wuhan. "No habrá relajación", prometió.

El ayuntamiento permanece alerta y retiró a 70 barrios de viviendas la clasificación "sin epidemia" (denominación que permite a los habitantes salir de su vivienda). El municipio justificó esta decisión tras descubrir personas asintomáticas en estos complejos residenciales.

Wuhan reportó 34 casos nuevos el lunes. "Este descubrimiento demuestra que los controles son reforzados", declaró a la AFP la médica Xiao. "El fin del confinamiento no significa que todo se reabrirá por completo. Siempre habrá que inscribirse al entrar o salir de un lugar", subrayó.

Dudas

"Incluso si el confinamiento China informó de su primera muerte el 11 de enero. Desde entonces, casi 82.000 personas han sido infectadas en el país, de las cuales 3.331 han muerto, según las cifras oficiales.se levanta mañana, tenemos que tratar de permanecer dentro tanto como sea posible", dice Xia, residente de Wuhan.

El descenso de los casos de contaminación y muerte en China en las últimas semanas está acompañado de dudas sobre la fiabilidad de las cifras oficiales publicadas por el gobierno.

Algunas familias han informado en la prensa china que no se contabilizaba a las personas que habían fallecido en sus hogares o que no habían sido sometidas a pruebas al comienzo del brote, cuando los hospitales estaban sobrecargados.

Por otra parte, si bien los nuevos casos de contaminación de origen local han caído a cero, China sigue enfrentándose a una ola de infecciones importadas.

El ministerio de Sanidad anunció el martes mil casos acumulados. El organismo también informó de 32 nuevos casos de contaminación, todos ellos de origen importado.

Más allá de los aeropuertos, las autoridades también reforzarán sus controles en las fronteras terrestres, declaró el gobierno el lunes.

China informó de su primera muerte el 11 de enero. Desde entonces, casi 82.000 personas han sido infectadas en el país, de las cuales 3.331 han muerto, según las cifras oficiales.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.