China logra cultivar arroz en el espacio para que los astronautas se alimenten en el futuro

Los brotes de arroz han alcanzado "una altura de 30 centímetros"
Arroz
Arroz Crédito: Pixabay / ImageParty

Las plántulas de arroz cultivadas por los astronautas chinos en la estación espacial Tiangong "están creciendo muy bien", según expertos citados este martes por el diario China Daily, que explica que estos experimentos serán clave para alimentar a las tripulaciones de futuras largas misiones espaciales.

Los astronautas comenzaron el cultivo el pasado 29 de julio, como parte de un experimento que tiene como objetivo reproducir por primera vez el ciclo de vida completo de la planta: desde una semilla hasta una planta madura que produzca nuevas semillas.

Los brotes de arroz han alcanzado "una altura de 30 centímetros", explicó Zheng Huiqiong, experto de la Academia de Ciencias Sociales de China, que también explicó que el propósito del experimento es "investigar cómo la microgravedad puede afectar a tiempo de floración de la planta a nivel molecular y si es posible utilizar el entorno de microgravedad para controlar los procesos".

Puede leer:

Si se quiere "explorar y llegar a Marte", los alimentos de los que se proveerá a los astronautas antes de su partida "no serán suficiente", advierte Zheng, que señaló la "necesidad de encontrar una fuente de alimentos sostenible para largas exploraciones espaciales".

Ya desde los años 80 del siglo pasado, el país asiático investiga el cultivo de arroz en el espacio exterior, donde el cereal ha de enfrentarse a desafíos como la microgravedad, la falta de aire y los rayos cósmicos.

El experimento se lleva a cabo en el laboratorio espacial Wentian, que se acopló al módulo central Tianhe de la estación Tiangong el pasado 24 de julio.

También lea: Video: Misterioso fenómeno natural embelleció el cielo de China

Los astronautas seguirán analizando el desarrollo de las plantas y, si logran completar el ciclo de vida completo, traerán de vuelta a la Tierra las semillas producidas en el espacio para llevar a cabo más investigaciones.

La estación en construcción Tiangong, cuyo nombre significa "Palacio celestial" en mandarín, pesará unas 70 toneladas y se espera que funcione durante unos 15 años orbitando a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre.

Una vez completada, serán habituales las misiones en las que los astronautas pasen varios meses en la estación.

En 2024, es probable que se convierta en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira ese año tal y como está previsto.

Le puede interesar: Misión Artemis I: ¿Qué objetivo tiene la NASA con su misión a la Luna?

En los últimos años, el programa espacial chino ha conseguido alunizar la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna (primera vez que se logra) y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país (tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética) en amartizar.


Temas relacionados

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum denunció acoso y lidera reforma contra la violencia hacia las mujeres en México

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad que debe conocer este 6 de noviembre. Messi, entre los temas del día.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentara una denuncia formal contra un ciudadano que intentó besarla sin su consentimiento durante un acto público.



Quién es la madre de Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York, nominada al Oscar

La reconocida directora rechazó dirigir una película de Harry Potter para enfocarse en contar historias íntimas y culturales, reafirmando su compromiso con el cine social.

Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país