China detectó nuevo brote de peste porcina africana

Se iniciaron las tareas de limpieza y desinfección de los lugares para evitar su propagación.
Cerdos - peste porcina africana
La peste porcina africana es de alta mortalidad entre los cerdos. Crédito: AFP

China anunció que detectó el primer brote desde finales de julio de peste porcina africana, una enfermedad que ha acabado con decenas de millones de cerdos en el país y que ha hecho que se disparen los precios de la carne de ese animal, una de las más consumidas por los ciudadanos.

Según un comunicado del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales, el brote se ha detectado en la región central de Chongqing en un grupo de 70 lechones, de los que 14 habían contraído ya la enfermedad y dos habían muerto.

Los animales habían sido transportados ilegalmente desde otra provincia y fueron requisados por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Animales de Chongqing.

Las autoridades están ahora investigando el caso y se ha dado inicio a las tareas de limpieza y desinfección de los lugares, las carreteras y los vehículos de transporte por donde pasaron los animales contagiados.

El último caso reportado por el Ministerio de Agricultura se había detectado también en la región de Chonqging, aunque en otro condado, el pasado 25 de julio, y en el momento en el que se detectó aquel brote al menos 4 cerdos habían contraído ya la enfermedad.

La peste porcina africana, de alta mortalidad entre cerdos y jabalíes -la tasa puede alcanzar el 100 %, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)- pero inofensiva para humanos y otros animales, es una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa que puede causar la muerte entre dos y diez días tras haber sido contraída.

El cerdo es una de las principales fuentes de alimentación del país asiático, que se sitúa como principal productor y consumidor mundial de carne de este animal.

Según cálculos efectuados por Efe en base a datos del Gobierno chino, entre finales de 2017 y finales de 2019 -los primeros casos de la epidemia se detectaron en agosto de 2018- la población de chanchos en China había caído en más de 130 millones de animales.

Sin embargo, en julio del año pasado las autoridades afirmaron que la epidemia estaba “bajo control”, y en los siete primeros meses de 2020 se recuperaron 29,3 millones de cabezas en la piara nacional.

El pasado mes de agosto, las autoridades informaron del progreso de los ensayos clínicos de una posible vacuna desarrollada por científicos chinos contra la peste porcina africana, que hasta entonces había sido probada en 3.000 animales con tasas de inmunización superiores al 80 %.


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario