China celebra la "derrota" del coronavirus al no tener contagiados locales activos

El presidente Xi Jinping condecoró a trabajadores de la salud y destacó la contribución de China al mundo en esta pandemia.
Estadio de Pekín - China
Crédito: AFP

China celebró este martes "la derrota del actual brote" de coronavirus con una ceremonia de imposición de medallas a decenas de trabajadores de la salud, el mismo día en el que el país anunció que no quedan contagiados locales entre los infectados activos.

"Hemos derrotado el actual brote", proclamó el mayor experto en medicina respiratoria de China, el doctor Zhong Nanshan, quien aseveró que, sin embargo, no se ha de bajar la guardia.

Lea aquí: Una de cada ocho muertes en la UE está relacionada con la contaminación

La ceremonia tuvo lugar en un abarrotado Gran Palacio del Pueblo, en Pekín, sede de las reuniones anuales del Parlamento chino o de las recepciones a dignatarios extranjeros.

En esta ocasión, además de los dirigentes del Partido Comunista de China (PCCh), estuvieron presentes decenas de trabajadores del servicio sanitario chino, muchos de los cuales fueron galardonados con distinciones honoríficas.

Entre ellos, destaca el epidemiólogo que lideró la lucha contra el SARS en 2003 -y que también ha tenido una posición destacada en la batalla contra el coronavirus SARS-CoV-2-, Zhong Nanshan, a quien se le impuso hoy la Medalla de la República.

China, de vuelta al crecimiento

Más de la mitad de la ceremonia la protagonizó un discurso del presidente chino, Xi Jinping. "La COVID-19 nos cogió a todos por sorpresa", afirmó el mandatario, quien presumió que el país que comanda, gracias a las restrictivas medidas de prevención adoptadas, es "la primera gran economía en volver al crecimiento".

Xi también mencionó la contribución de China en cuanto a material preventivo y conocimientos científicos al resto del mundo, donde todavía quedan sospechas sobre una mala y poco transparente gestión inicial por parte de las autoridades chinas respecto al brote original, detectado en la ciudad de Wuhan.

Lea además: Mujer pasea en un centro comercial con un cachorro de tigre

En su opinión, China informó del brote a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la mayor brevedad posible, una secuencia de eventos que varias investigaciones periodísticas ponen en entredicho.

Asimismo, y a pesar de ofrecer una intervención triunfalista, Xi adelantó que todavía queda trabajo por hacer: "Una victoria completa requiere de un esfuerzo continuo".

Sin contagiados locales

Todo esto horas después de que la Comisión Nacional de Sanidad asegurara que los 175 infectados activos del coronavirus SARS-Cov-2 que actualmente tiene registrados el país asiático son en su totalidad viajeros procedentes del extranjero.

La fuente precisó que, hasta la pasada medianoche local, había en China 175 casos activos, 2 de los cuales en estado grave, y todos ellos diagnosticados a pacientes procedentes de fuera de las fronteras chinas, los conocidos como casos "importados".

La noticia se produce en el vigésimo tercer día consecutivo sin contagios por transmisión local en China, que hoy registró 10 nuevos casos, todos ellos "importados", como también lo son los 13 nuevos asintomáticos del parte de hoy.

Avances con las vacunas

La presa local, además, se hizo eco hoy de avances con las vacunas que empresas chinas están desarrollando contra la COVID-19.

Lea también: Pandemia y su gran impacto en el abuso sexual a menores

Según un directivo del Grupo Nacional de Biotecnología de China (CNBG), Zhou Song, "se ha vacunado a cientos de miles de personas y ninguno ha mostrado ningún efecto adverso evidente ni se ha contagiado".

Esta compañía estatal, explica el diario hongkonés South China Morning Post, es la desarrolladora de dos vacunas de las cuatro chinas que actualmente están pasando por la fase tres de pruebas clínicas, a las que se suman otras cuatro de otros países.

Zhou aseveró que es probable que las dos candidatas a vacuna que desarrolla CNBG -filial de Sinopharm- ofrezcan una inmunidad de hasta tres años.

“Ahora mismo, basándonos en los resultados de los experimentos en animales, de las investigaciones por fases y en vacunas que utilizan tecnología similar, no hay dudas de que la inmunidad puede durar entre uno y tres años”, prometió.

Esto, según Zhou, haría innecesario organizar campañas anuales de vacunación contra el coronavirus similares a las de la gripe, ya que el SARS-CoV-2 no está mutando tanto como para que la vacuna basada en el virus inactivado de CNBG tuviera problemas para enfrentarse a él.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico